Nota periodística

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Nota periodística

          Términos equivalentes

          Nota periodística

            Términos asociados

            Nota periodística

              2591 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Nota periodística

              2591 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Golpe a los Choferes.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En días y lugares de silencio, es natural que la palabra escandalice. Sergio Méndez Arceo, obispo de Cuernavaca ejerce más aún la Palabra, aquella que transformó al mundo, aquella que causó tanto escándalo que su Pronunciador fue asesinado. No extraña, por eso, que las expresiones del pastor de Cuernavaca ofendan a los creadores y a los adoradores del silencio..
              • Miguel Eguiluz, ´expresó que la parte obrera está complacida con los resultados obenidos´..
              • El extravío de ocho pescadores yucatecos, frente a Progreso, y su afortunada localización después de ocho días de angustia, a servido para que trasciendan las riesgosas condiciones en que laboran estos trabajadores..
              Sin título
              Golpe en El Salvador.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1993
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se discute la situación política en El Salvador, destacando el reciente golpe de Estado, mencionando que es un derrocamiento del Gobierno sin el respaldo popular. Se argumenta que, aunque el golpe proviene de las fuerzas armadas, no todas las intervenciones militares configuran regímenes antidemocráticos. Se enfatiza la falta de democracia en la historia política de El Salvador, donde los gobiernos militares han sido predominantes. Se señala que el derrocado gobierno de Carlos Humberto Romero fue elegido en votación popular, pero la influencia militar sobre la población rural es evidente. Se discute la violencia generada por las fuerzas armadas y los grupos guerrilleros, y se critica la equiparación de ambas como actos ilegales, siendo que las acciones de la guerrilla tienen un sustento popular y una proyección política. Se sugiere que las fuerzas izquierdistas deben esperar y evaluar la actitud del nuevo régimen antes de tomar acciones..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • No se equivocaron quienes, creyendo en la teoría del dominó, pensaron que después de la caída de Somoza en Nicaragua el siguiente paso de la agitación social tendría que escenificarse en El Salvador. en los últimos dos años, particularmente, la crisis.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se busca elaborar modelos experimentales y teóricos que permitan predecir con exactitud cuándo se producirá una erupción volcánica.
              • Rafael Arias-Salgado afirma ante la Comisión Europea que no se retirará ningún descodificador.
              • La Asociación Española de Radiodifusión Comercial busca retirar la Ley del fútbol.
              • El juez Javier Gómez ya confirmo las medidas cautelares contra Sogecable.
              J. Prieto
              González Gortázar.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se elogia la integridad política y el compromiso cívico de Fernando González Gortázar, hermano de Jesús González Gortázar, destacando su participación en un debate sobre la pertinencia de una reforma legal específica. Fernando relata un episodio de la historia política de su padre, Jesús González Gallo, quien fue depuesto como gobernador de Jalisco debido a una reforma legal que alteró la duración de su mandato. a pesar de la relación familiar, Fernando reconoce la rectitud del general Marcelino García Barragán por negarse a aplicar la ley de manera inadecuada. Luego, el texto menciona las preocupaciones de González Gortázar sobre la reconstrucción post-tragedia del 22 de abril, criticando la insuficiencia de las indemnizaciones y abogando por proyectos conjuntos para mejorar el hábitat de los damnificados..
              Sin título
              González Guevara perredista.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Don Rodolfo González Guevara, que durante cuarenta y cinco años fue miembro del Partido Revolucionario Institucional, encabeza ahora a la renovadora en el Partido de la Revolución Democrática. Desde el momento de su ingreso, y aún antes, figura como precandidato a senador. Se trata de dos situaciones en que conviene reflexionar..
              Sin título
              Gonzalez Guevara Renuncia.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Rodolfo González Guevara renunció al PRI, un acto de gran significado político y moral debido a su larga militancia y cargos importantes en el partido. Su salida, comparada con la de Cárdenas y Muñoz Ledo, marca una ´mutilación´ para el PRI. González Guevara criticó la falta de democratización dentro del partido, reflejando desilusión con su actual dirección..
              Sin título
              González Guevara renuncia.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Renuncia de Rodolfo González Guevara al PRI y su significado político. Se compara su renuncia con otros casos históricos, como los de Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, resaltando la importancia de la decisión de González Guevara debido a su larga militancia y su profundo conocimiento del partido. Se menciona que su renuncia representa una crítica severa a la situación interna del PRI y sus prácticas políticas..
              Sin título