Nota periodística

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Nota periodística

          Términos equivalentes

          Nota periodística

            Términos asociados

            Nota periodística

              2591 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Nota periodística

              2591 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 20/05/1975
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Al mediar el año 1969, hace un sexenio, se advertían con mayor claridad que ahora algunos signos de la sucesión. en abril, se inició la publicación de ´Pensamiento Político´, una revista mensual destinada a dar una cara intelectual al echeverrismo, afectado en tal sentido por los acontecimientos de 1968. Tal empresa editorial, de temprana adicción al entonces secretario de Gobernación. fue y sigue siendo encabezada, por lo menos formalmente, por el profesor Osear Flores Tapia, que ha cobrado, con la senaduría y la gubernatura de Coahuila, el premio a su precoz afiliación a la candidatura acertada..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Una critica a la visita del presidente salvadoreño Carlos Humberto Romero a México, destacando las graves violaciones a los derechos humanos en El Salvador. Denuncia la represión gubernamental y el papel de la guerrilla en el conflicto, con testimonios internacionales sobre la brutalidad del régimen de Romero..
              • El artículo critica la discrepancia entre las promesas gubernamentales y la realidad económica en México. Destaca cómo el aumento en los precios de las tortillas y el salario mínimo no compensan adecuadamente el costo de vida, y cómo la política y la economía a menudo benefician a intereses privados..
              Antonio Vargas McDonald
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 11/03/1975
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • No es que, de la noche a la mañana, al influjo de alguna hada bienhechora, el sindicalismo oficial mexicano haya perdido sus más feos atributos y ganado virtudes plausibles. No es así, entre otras cosas porque, en cuanto fenómeno social, el gremialismo no se rige por las reglas de la fantasía, sino que se modela al rudo contacto con los hechos..
              Sin título
              Hacia el senado.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Ha comenzado, con el mes de febrero, el trajín interno de los partidos con vistas a organizar sus candidaturas para las elecciones federales de agosto próximo. Por lo que hace al Senado, por primera vez se elegirá sólo a un miembro de esa cámara, en vez del par que ha sido tradicional, pues hace tres años uno de los dos escogidos estaba destinado a cumplir un término breve, que se completa en el próximo otoño..
              Sin título
              Hacía la democracia española.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1990
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Formación del primer gobierno constitucional español tras las elecciones del primero de marzo, liderado por Adolfo Suárez del partido Unión del Centro Democrático. Existe influencia de diversas facciones dentro de la UCD, como socialdemócratas, liberales, democristianos, segmentos del Opus Dei y grupos nacionalistas, todos buscando posiciones en el gobierno según su contribución y estabilidad al partido. También se destaca el poder personal de Suárez sobre sus ministros, quienes son mayormente cercanos a él políticamente o personalmente..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1988
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El texto analiza la creciente politización y movilización social en México, destacando la violencia en Oaxaca, la crisis en el PAN y el papel del PMT en la política electoral. También aborda la movilización obrera y la participación de agrupaciones patronales en la toma de decisiones..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Homicidio del antropólogo Carlos Hernández Chavarría, quien había fungido como secretario general de la Universidad Nacional ´Benito Juárez´ en Oaxaca, Granados Chapa recalca las consecuencias de querer reformar el sistema educativo y habla de la muerte de Chavarría como un escarmiento..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1987
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Carlos Salinas de Gortari enfrentará una campaña difícil, con retos tanto dentro del PRI como en la oposición. La competencia incluye a Cuauhtémoc Cárdenas, que ha reducido su impacto al unirse al PARM, y varios candidatos opositores. El PAN aún debe elegir su candidato presidencial y los partidos de izquierda enfrentan incertidumbres y desafíos en sus campañas..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.07 · Item · 1986
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El proceso de sucesión presidencial en México se inicia con el lanzamiento anticipado de candidatos, como Rodolfo González Guevara por el PRD. Cambios en el gobierno y en el ámbito diplomático, como la salida de Beatriz Paredes y Mario Moya Palencia, reflejan movimientos estratégicos en torno a la sucesión. Las acciones políticas parecen orientadas a definir y asegurar el futuro presidencial, tanto a nivel nacional como internacional..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Miguel Ángel Granados Chapa expone la necesidad de reformar leyes sobre la información, destacando la importancia de una nueva ley que garantice el derecho a la información y la pluralidad en los medios. Propone ajustar leyes existentes y crear un Consejo de Prensa para asegurar el derecho a la rectificación y combatir la concentración informativa..
              Sin título