Nota periodística

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Nota periodística

          Términos equivalentes

          Nota periodística

            Términos asociados

            Nota periodística

              2591 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Nota periodística

              2591 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El conflicto sobre la regulación del fútbol televisado se trasladó ayer al hotel donde se hospedaba el presidente del Athletic de Bilbao, José María Arrate.
              • El Gobierno italiano, de centro-izquierda, admitió su falta de poder para intervenir en el conflicto sobre la transmisión del partido de fútbol.
              • Pedro Pérez, un influyente productor de cine y televisión, será nombrado presidente de la plataforma digital liderada por Telefónica.
              • A pesar de su significativa deuda de más de 260.000 millones de pesetas, Televisión Española planea adquirir los derechos globales de explotación de nuevas películas.
              Peru Egurbide
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1997
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La cadena SER amplía más sus oyentes en comparación con otras radios convencionales.
              • Fernando López-Amor usa los términos alcanfor y naftalina para hablar de la situación de Radio Nacional de España.
              • El diario EL PAÍS aumentó sus lectores en el periodo de octubre de 1996 a mayo de 1997 a más de millón y medio.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El presidente López Portillo inicia una gira internacional por Francia, Alemania, Suecia y Canadá para fortalecer la política exterior y explorar el uso del petróleo para financiar proyectos de desarrollo. Aunque sus viajes han sido variados, hay críticas sobre la estrategia y la necesidad de una reforma policiaca en México. La diplomacia personal del presidente busca diversificar las relaciones y fortalecer la soberanía mexicana..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              •  Importancia de la crítica al gobierno, destacando una conversación entre el presidente López Portillo y varios comentaristas, quienes, aunque no son opositores al régimen, expresan críticas y preocupaciones sobre ciertas acciones gubernamentales. Se contrasta esta situación con la actitud de algunos gobernadores, como los de Guerrero y Yucatán, que muestran hostilidad hacia la crítica y la libertad de prensa. Se analizan algunas declaraciones del presidente López Portillo sobre su propia actuación y el contexto político nacional e internacional..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1977
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El artículo analiza la propuesta de declarar el 22 de septiembre como día de luto en honor a Adolfo López Mateos y reflexiona sobre el poder presidencial en México. Destaca la trayectoria de José López Portillo, su ascenso al poder y la influencia del gobierno de Luis Echeverría, subrayando la crítica al pasado y la necesidad de un rumbo claro para el país..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Artículo relativo a al conflicto regional Estados Unidos y América Latina puede colocar a México en un fuego cruzado de una campaña militar contra los movimientos de transformación política y social de Centroamérica..
              Sin título
              Lo que traerá 1991.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.07 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Anticipa un 1991 lleno de dificultades económicas y políticas para México, con una recesión en Estados Unidos y elecciones regidas por un nuevo código electoral. Se advierte sobre el riesgo de un Senado unipartidista debido a la fragmentación de la oposición y el fortalecimiento del PRI..
              Sin título
              Lo que sigue a la Expropiación.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1980
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El artículo explora el proceso de expropiación en la Ciudad de México tras el sismo de 1985, resaltando los errores administrativos y la justificación legal del gobierno para enfrentar la crisis habitacional mediante la expropiación de propiedades..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1982
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Emilio Carballido, en su obra Orinoco, usa la metáfora de flores de lino que, tras ser podadas y transformadas en papel, simbolizan esperanza y nuevos comienzos. Granados Chapa aplica esta metáfora a la crisis nacional, destacando la falta de perspectivas optimistas frente a una economía en declive, alta inflación y desempleo. Critica la falta de liderazgo efectivo y resalta la necesidad de frugalidad y adecuada dirección para enfrentar la crisis. También refuta la visión del ingeniero Manuel J. Clouthier sobre el papel de los empresarios y el Estado..
              Sin título