Nota periodística

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Nota periodística

          Términos equivalentes

          Nota periodística

            Términos asociados

            Nota periodística

              2591 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Nota periodística

              2591 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Libertad bajo llave.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Coloquio sobre la libertad que reúne a intelectuales prominentes, organizado por la editorial Vuelta y patrocinado por Televisa. El coloquio se lleva a cabo en un estudio de televisión y reúne a unos treinta escritores, la mitad de los cuales son mexicanos y el resto, principalmente europeos, muchos de los cuales son comunistas convertidos al liberalismo. La reunión se considera tanto cultural como política, y coincide con la Decimocuarta Asamblea Nacional del PRI. El formato del coloquio, con un debate a puerta cerrada transmitido por Cablevisión y posteriormente vendido en video, se ve como una discusión privatizada sobre asuntos públicos. Entre los participantes destacados se encuentran Octavio Paz, Mario Vargas Llosa y Jean Francois Revel. La mayoría de los participantes mexicanos son miembros de los equipos editoriales de las revistas Vuelta y Nexos, que muestran simpatía y apoyo al gobierno de Salinas. Se menciona la ausencia de intelectuales como Carlos Fuentes o Gabriel García Márquez, atribuida a su supuesto apoyo a tiranos, lo que los excluye del círculo de bienpensantes. Se plantea la paradoja de los liberales, quienes, a pesar de su apoyo a la libertad, a menudo recurren a criterios excluyentes basados en posiciones políticas..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 19/12/1975
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Aunque aparentemente en España se instauró de súbito la libertad ¿no significa eso la reanudación de relaciones comerciales y de comunicaciones con ese país?, mediante algún arte de magia, toda vía habrá buenos demócratas mexicanos que admitan que el carácter represivo del régimen franquista español se muestra claramente en la prisión que claramente ha sufrido Marcelino Camacho, el dirigente de los sindicatos obreros clandestinos..
              Sin título
              Liberales, hace un siglo.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se reflexiona sobre la historia política de México, específicamente el porfiriato, destacando la fundación de la Unión Liberal en 1892 para impulsar la tercera reelección de Porfirio Díaz. Se menciona a Manuel Romero Rubio, quien tuvo un papel crucial en la fundación de este club porfirista, a pesar de haber sido inicialmente un enemigo político de Díaz. Romero Rubio, convertido en suegro de Díaz, fue una figura clave para consolidar el poder del presidente. Justo Sierra también es mencionado como responsable del diseño de la Unión Liberal, que se concibió como una estrategia para mantener el interés en las elecciones, aunque el resultado final siempre fuera previsible debido al dominio político de Díaz..
              Sin título
              Leyes contra la corrupción.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 06/09/1981
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Un considerable número de periodistas o de particulares han hecho saber su convicción de que la columna sobre el rancho de Tenancingo sólo pudo ser escrita por un valiente. El adjetivo, contra lo que se creyera, lejos de envanecer deprime. Un escritor polltico desearla ver calificados de inteligentes sus análisis. Cuando lo que se subraya es el valor de emprender una denuncia, quienes asignan el calificativo están aportando su propia opinión sobre el sistema de prensa en que trabajamos..
              Sin título
              Lenta Moralización.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Sociologos, psicólogos, historiadores y politólogos pueden explicar, cada uno desde el punto de mira de su ciencia, las razones por las que la burocracia mexicana ha adquirido la pesantez y la lentitud que desesperan a los particulares..
              • Tres gobernadores los de Puebla, Baja California y Jalisco hicieron notar, luego de sus audiencias de anteayer con el Presidente de la República, que sus entidades pueden recibir las instalaciones industriales que ya no se ubiquen en la capital, en ejercicio de la política de descentralización industrial que quiere poner en práctica el Gobierno Federal..
              Sin título
              Lenta justicia del trabajo.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1987
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La justicia laboral en México enfrenta críticas por su lentitud, afectando a trabajadores como Virginia Salazar León, cuyo caso con Swaromex, S.A. ha sido retrasado por problemas de competencia entre juntas. a pesar de un amparo concedido, el proceso ha sido prolongado por la ineficiencia administrativa, con cuestionamientos sobre la intervención del hijo del Secretario del Trabajo..
              Sin título
              Lejos de Cánovas.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1997
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La Asamblea Nacional de Herri Batasuna nombró un comité provisional para asumir las funciones de su Mesa mientras sus miembros están en prisión.
              • Felipe González, secretario general del PSOE, afirmó que el partido busca recuperar el poder a través de la persuasión.
              Aitor Guenaga