Nota periodística

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Nota periodística

          Términos equivalentes

          Nota periodística

            Términos asociados

            Nota periodística

              2591 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Nota periodística

              2591 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Un premio a Gómez Arias.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1980
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Alejandro Gómez Arias, destacado orador y periodista, es honrado con un premio que reconoce su trayectoria excepcional en el periodismo..
              Sin título
              Un paso adelante en la educación.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1980
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El Canal 4+ de televisión estatal ha ido ganando presencia en los hogares de Veracruz gracias a la mejora continua de su producción. Este lunes 22, se inauguró el tele bachillerato en coproducción con el Canal XHGV-TV 4+ y la Dirección General de Enseñanza Media. El objetivo es ampliar el acceso a la educación media superior, canalizar excedentes del sistema escolarizado y ofrecer programación cultural sistemática. Se han establecido 34 centros de estudio en todo el estado, cada uno con al menos 1, 000 alumnos..
              Sin título
              Un mes ya y el Crimen, Impune.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • A un mes del asesinato de Manuel Buendía, la investigación sigue sin avances significativos, lo que genera preocupación sobre la eficacia de las autoridades y la posibilidad de que este crimen quede impune. La falta de coordinación y enfoque adecuado en la indagación refuerza la sensación de injusticia..
              Sin título
              Un mes Sin Gobierno.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En el final del sexenio de López Portillo, se evidencia una parálisis gubernamental, marcada por la inactividad de las autoridades y la corrupción, en un contexto donde la transición de poder revela las fallas estructurales del sistema político mexicano..
              Sin título
              Un largo septiembre.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1988
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La sesión inicial de la LIV Legislatura mostró un panorama de hostilidad entre oposición y PRI, con reacciones variadas dentro del partido. La violencia contra Porfirio Muñoz Ledo y el clima de antagonismo dominaron el mes. El proceso de calificación de la elección presidencial, crucial y delicado, se perfila como tenso, con la Cámara de Diputados y la Comisión Federal Electoral involucradas..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El Juzgado de Instrucción 15 de Madrid ha acusó a Manuel Martín Ferrand, Javier Gimeno de Pierde y Antonio Carrasco de la Torre de un presunto delito con la Hacienda Pública.
              • Protesta por los continuos ataques que las tertulias de la Cope dirigen a Cataluña y a las autonomías.
              • La Comisión Europea defendió la legalidad de las ayudas estatales a RTVE y a las cadenas autonómicas en una vista ante el Tribunal de las Comunidades.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 14/08/1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Un hombre para el desarme. El Nóbel mexicano, tan buscado el propio don Alfonso fue encargado por el presidente López Mateas de encauzar el esfuerzo mexicano en tal sentido. Lo nombró, por consiguiente, subsecretario de Relaciones en mayo siguiente, con esa encomienda especifica, que empezó a cobrar cuerpo en noviembre de 1964 al formarse la Copredal (Comisión preparatoria para la desnuclearización de América Latina). Después de una laboriosa tarea de poco más de dos años, desarrollada en los planos técnico y político, la comisión logró que 21 Estados latinoamericanos firmaran el Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina, el conocido Tratado de Tlatelolco..
              Sin título