Nota periodística

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Nota periodística

          Términos equivalentes

          Nota periodística

            Términos asociados

            Nota periodística

              2591 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Nota periodística

              2591 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Cuotas universitarias.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1993
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Aumento de las cuotas en la UNAM y su relación con el financiamiento universitario. Se menciona que las cuotas han llegado a representar el veinte por ciento de los ingresos máximos de la UNAM, lo que ha llevado a considerar la necesidad de aumentarlas debido a la erosión de los ingresos dentro de las cuentas universitarias. También se discute la legalidad de estas cuotas en relación con la gratuidad establecida en la Constitución, argumentando que aunque la Constitución establece la gratuidad de la educación impartida por el Estado, la UNAM ha cobrado cuotas durante décadas, lo que podría interpretarse como una renuncia implícita a la gratuidad. Se menciona que la Ley Orgánica de la UNAM establece que las cuotas forman parte del patrimonio universitario, y se plantea la necesidad de impugnar, incumplir o modificar la ley mientras persista el texto actual. Se destaca la complejidad legal y la falta de una solución sencilla debido al aparente conflicto entre leyes y al consentimiento implícito derivado de décadas de cobro de cuotas..
              Sin título
              Cuotas universitarias.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Debate sobre el aumento de las cuotas universitarias en la UNAM. Se argumenta que la gratuidad de la educación superior no es una exigencia popular histórica, sino que se ha vuelto un tema polémico debido al movimiento en contra del aumento de las tarifas. Se menciona que las cuotas actuales se establecieron hace más de cuarenta años y que, aunque pueden parecer insignificantes, su existencia contradice el principio de gratuidad. Se critica la reducción de apoyos directos a las universidades públicas como parte de una tendencia hacia la privatización del sector educativo. Se resalta el deterioro de las condiciones de enseñanza, especialmente en términos de salarios, instalaciones y equipamiento. Situación de los profesores en la UNAM y la dinámica de empobrecimiento que enfrentan. Se menciona la proliferación de carteles sindicales que ofrecen créditos para la adquisición de vehículos destinados al servicio público de pasajeros como muestra de los recursos a los que recurren los académicos para enfrentar la crisis económica. Se destaca la responsabilidad del Estado y los ciudadanos en remediar la pauperización de la educación superior, así como la necesidad de que las universidades reclamen los auxilios correspondientes. Se aborda el tema de las cuotas universitarias y se argumenta a favor de una revisión de estas para evitar la erotización de la institución. Se menciona la iniciativa del rector José Sarukhán para ajustar las cuotas como una medida equilibrada que busca mejorar la situación económica sin excluir a nadie. Se defiende el derecho de los opositores a expresar su opinión y movilizarse siempre y cuando no afecten la vida institucional de la Universidad..
              Sin título
              Cumplir la ley, igual a marxismo.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1993
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se critica la petición de remoción del delegado de la Secretaría de Comercio en Puebla, Guillermo Suárez Cacho, por parte del Comité Coordinador Permanente de la Ciudadanía poblana, debido a que lo califican como ´socialista marxista´. Se compara esta situación con el macartismo estadounidense, donde las opiniones políticas se utilizaban para desacreditar a individuos, esta acción es peligrosa y refleja un desafío al Estado por parte de los empresarios poblanos, que buscan influir en la toma de decisiones gubernamentales. Se critica la lógica de los empresarios, quienes consideran que cumplir con la ley es practicar el marxismo. Se espera que la Secretaría de Comercio no tome en cuenta esta solicitud, ya que hacerlo sería indicativo de favorecer el macartismo en Puebla..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 07/12/1971
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • De manera oficial, la Secretaría de la Defensa Nacional informo la semana pasada que libre el rector de la Universidad de Guerrero ordenó a tropas de las dos zonas militares que hay en esa entidad, que buscaran y capturaran a los secúestradores..
              • a riesgo de ser esquemáticos, podemos señalar el año 1965 como el origen de esta expansión literaria y editorial que aparece, simultáneamente, como causa y efecto del interés de un todavia limitado sector de la clase media por participar en la vida pública, comenzando por indagar cómo es, social y politicamente hablando esta nación..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1987
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El texto celebra los 70 años de la Constitución de 1917 y analiza sus modificaciones a lo largo de las décadas, destacando la influencia de Venustiano Carranza, Francisco J. Múgica, y otros líderes. También menciona la resistencia de la Iglesia y las reformas cruciales que han impactado la estructura del poder en México y el perfil de la Constitución..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1977
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se aborda la expansión y equipamiento del aparato policial en la Ciudad de México, incluyendo nuevas patrullas, helicópteros y armas. Se cuestiona la necesidad y el impacto de este gasto de mil millones de pesos, comparándolo con la austeridad en otras áreas. Además, se critica la potencial peligrosidad de la fuerza policial y se sugiere invertir en educación y desarrollo social en lugar de una universidad policial..
              Sin título
              Cuestión de estado narcotráfico.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1987
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El 17 de junio, se celebró en Viena una conferencia sobre narcotráfico y farmacodependencia convocada por la ONU. México, representado por el procurador general Sergio García Ramírez, destacó que el tráfico de drogas tiene implicaciones económicas y políticas, no solo judiciales. Se enfrenta un creciente poder del narcotráfico que afecta la soberanía y seguridad de varios países..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1978
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El texto reflexiona sobre la Semana Santa, su impacto cultural y social, y la dualidad entre la tradición religiosa y la secularización. Destaca la influencia de la Iglesia Católica en México, centrándose en la figura del obispo Sergio Méndez Arceo y su conflicto con la Conferencia del Episcopado Mexicano sobre el marxismo. También critica el mercantilismo en la Basílica de Guadalupe..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1991
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Reflexiones de un niño que vive en el campo y compara su experiencia con la vida en la ciudad. Habla sobre su percepción del sol, la naturaleza, los animales, el agua y los sueños. El niño encuentra en la vida rural una conexión más profunda con la naturaleza y la tranquilidad para soñar..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Sesión legislativa en la que el Secretario de Hacienda respondió a preguntas sobre temas fiscales, destacando la falta de claridad en sus respuestas y en la exposición de motivos. Se cuestiona la precisión técnica de sus argumentos, así como la necesidad de conocer detalles sobre el reglamento del impuesto al valor agregado y el endeudamiento adicional propuesto para 1980. Se aborda la decisión del gobierno mexicano de no renovar la visa de turista al ex sha de Irán, Mohammad Reza Pahlevi, enfatizando que esta medida se tomó en consideración de los ´intereses vitales´ del país. Se contextualiza esta decisión en el marco de la política internacional de México, especialmente en relación con su propuesta de un Plan Mundial de Energéticos en la ONU..
              Sin título