Nota periodística

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Nota periodística

          Términos equivalentes

          Nota periodística

            Términos asociados

            Nota periodística

              2591 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Nota periodística

              2591 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Existencia de fortalezas y debilidades dentro del movimiento sindical mexicano, ejemplificado a través de distintas situaciones en el ámbito laboral. Se menciona el apoyo crítico de la Confederación Obrera Revolucionaria al Presidente de la República y la capacidad organizativa del Sindicato Único Nacional de Trabajadores Universitarios. Sin embargo, se resalta que estas señales de fortaleza no deben hacer olvidar las problemáticas en algunos sectores sindicales, como el caso específico de los empleados de la Cruz Roja Mexicana..
              Sin título
              StarMedia ya es Multimedia.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2000
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • TV Azteca a través de su director jurídico estima que los tres juicios en curso contra CNI y su presidente. Estos concluirán en el primer semestre del próximo año. Borrego argumenta que los contratos fueron validados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a pesar de las objeciones de Moreno Valle.
              • El presidente de Marcatel Gustavo de la Garza sorprendió al convocar a la reconciliación en la industria de telecomunicaciones proponiendo que todas las empresas del sector y las autoridades trabajen juntas para resolver los problemas que afectan la industria..
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2000
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El texto discute las negociaciones entre Televisa, Radio Centro, e InfoRed, que incluyen a José Gutiérrez Vivó. Gutiérrez tuvo el derecho de comprar 13 estaciones de radio centro si cambiaba de dueño se podía autorizar cualquier compraventa. Hubieron negociaciones iniciales para vender estaciones a Gutiérrez Vivó, ya que estas se habían suspendido.
              • El texto describe una reunión en Amberes, Bélgica, donde la industria diamantífera discutió la creación de una organización mundial para coordinar la lucha contra los diamantes de la guerra provenientes de África..
              Su revolución.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El primer ´Seminario de actuación para profesores de enseñanza secundaria, en la especialidad de artes gráficas´, organizado por la Secretaría de Educación Pública y EXCELSIOR, fue clausurado ayer durante una ceremonia en la que se entregaron diplomas.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 12/09/1972
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El hecho de que los deportistas mexicanos fracasen en los Juegos Olímpicos, y el que eso nos importe, son dos indicios de subdesarrollo..
              • en su segundo informe, el Presidente de la República estableció que ´´más de la mitad de los asalariados no están agrupados en asociaciones profesionales´ y declaró, también, que ´preocupan al gobierno las diferencias que existen entre aquellos que disfrutan de importantes prestaciones y los que obtienen y a veces sólo teóricamente, las mínimas legales´..
              • No hay por qué minimizar el peligro del terrorismo y de la guerrilla..
              • Los lectores de EXELSIOR saben (por la denuncia del superior marista Carlos de Anda la ampliación de datos hecha por el ingeniero Jose Alvarez lcaza y las condenaciones pronunciadas por el obispo de Cuernavaca y don Ahraham López Luna) de las torturas infligidas a dos sacerdotes maristas Oscar Núñez y Rafael Reygadas..
              Sin título
              Subsecretarios.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              •  Interés de Graham Greene en América Latina, reflejado en sus obras literarias y sus viajes por la región. Greene aborda temas políticos y sociales, como la situación en Haití bajo el régimen de Duvalier y la invasión de la República Dominicana por tropas estadounidenses. Sus obras reflejan sus preocupaciones sobre la intervención de la CIA y la ética política. Greene también exploró la revolución sandinista en Nicaragua, la dictadura de Stroessner en Paraguay y la situación política en Argentina. Sus experiencias en estos países influyeron en su obra literaria..
              Sin título
              Subsidios, no!.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Sobre el crecimiento de la población y el hacinamiento de la vivienda y las funestas consecuencias en la vivienda. Los factores de ídole social y políticos para abordar dicha cuestión..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 22/05/1975
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Despechados los obregonitas porque en 1920 el dedo de Carranza no apuntó a su jefe, sino al ingeniero Ignacio Bonillas, oscuro ex secrtario de comunicaciones, a quien se hizo venir de la embajada de Washington para ser el candidato oficial, lo motejaron ´Flor de té´..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Negativa de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de registrar al Sindicato Único de Trabajadores Universitarios debido a una reforma legislativa pendiente, y la aprobación de una ley que exonera a los colegios privados del impuesto a la adquisición de bienes inmuebles. en cuanto al primer tema, se discute la celeridad con la que se podrían haber realizado cambios legislativos, mientras que en el segundo tema se critica la exención de impuestos a los colegios privados y se argumenta que no son entidades sin fines de lucro como se asume..
              Sin título