Nota periodística

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Nota periodística

          Términos equivalentes

          Nota periodística

            Términos asociados

            Nota periodística

              2591 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Nota periodística

              2591 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Debates.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se argumenta en contra de las pretensiones reeleccionistas en México, haciendo referencia a los debates entre los candidatos a la Presidencia de los Estados Unidos como un ejemplo contrario. Se discute el principio de la no reelección como una limitación a la voluntad de los ciudadanos, pero se señala que establecer tales limitaciones es común en legislaciones constitucionales. Se plantea la idea de que la no reelección podría dañar la esencia democrática y se propone que México adopte la reelección bajo ciertas condiciones, como establecer previamente la democracia..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1981
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Al clausurar la Primera Muestra de Televisión Universitaria, el rector de la UNAM, doctor Octavio Rivero Serrano, afirmó que la televisión no se contrapone a los métodos de enseñanza universitarios, sino que es un medio de apoyo, y que es crucial definir su uso en la difusión de la ciencia y la cultura antes de considerar un canal propio para la UNAM..
              Deberes de la Prensa.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 25/08/1975
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Por tratarse de una institución vertida hacia la comunidad, que sólo existe en función de ella, y para servirla, la prensa tiene obligación de explicarse a sí misma, en todo momento, y particularmente cuando se cuestionan algunos de sus procedimientos..
              • Yucatán es uno de los estados más empobrecidos del pais. Allí, la reforma agraria se ha mostrado incapaz de dar un mejor destino a los cultivadores de henequén, que hoy, en la época de las fibras sintéticas, sigue siendo la casi única fuente de actividad de los campesinos..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Discurso presentado por Gustavo Carvajal en la décima asamblea del PRI, calificándolo como una mezcla confusa de buenos propósitos, fórmulas retóricas y principios doctrinales. Se destaca una única proposición sustantiva, que es la demanda de una mayor participación del gobierno en la producción y distribución de artículos básicos. Sin embargo, se critica que esta propuesta esté rodeada de otras que han demostrado su ineficacia o que son grotescas. Se cuestiona la coherencia del partido al promover la creación de cooperativas de consumo y producción, mientras que las reformas necesarias para ello están congeladas en el Congreso, y se señala la confusión entre Estado y partido en algunas propuestas. Se critica también el uso de frases vacías, como la promoción de la reforma urbana sin acciones concretas previas por parte del PRI. Finalmente, se cuestiona la afirmación de Carvajal sobre la fortaleza del partido, refutada por la disminución de votos en las elecciones federales y el descrédito público que afecta al partido..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se reúne en la ciudad de México el consejo nacional del Partido Acción Nacional, cuya principal tarea será designar a su presidente para el próximo trienio, y con ello definir el rumbo de ese, el principal partido de la oposición. Se inscribieron en pos de esa responsabilidad don Luis H. Alvarez, que busca ser reelegido, ya que dirige el partido desde febrero de 1987, y Enrique Gabriel Jiménez Remos..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1993
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El Instituto Mexicano de la Radio (IMER) está en una fase de modernización profunda. Este proceso incluye adquisición y renovación de equipos para mejorar la cobertura y calidad de sus diecinueve radiodifusoras y unidades de producción, la instalación de tecnología avanzada para optimizar las operaciones administrativas y radiofónicas. Actualización de la plantilla laboral y la implementación de programas de capacitación para mejorar la eficiencia y productividad..
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1993
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En febrero, el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) firmó un Convenio de Cambio Estructural y Rehabilitación Financiera con varias secretarías del gobierno federal y el Banco de México, bajo la supervisión de la Comisión Intersecretarial de Gasto Financiamiento. Este convenio, apoyado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, asegura la viabilidad del IMER y establece un programa de modernización para 1993 y 1994..
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Informa sobre errores en la cobertura periodística del conflicto de Cervecería Modelo incluyendo errores en la redacción y malinterpretaciones por parte del corrector. La empresa solicitó una ampliación de la garantía para los huelguistas, pero la juez no dio una respuesta definitiva.
              • Los representantes de Cervecería Modelo pidieron a la juez María Edith Cervantes que se aumente la garantía depositada para los obreros en huelga argumentando que los mil millones de pesos actuales son insuficientes en comparación con las utilidades de la empresa en 1989.
              • Aseguraron que no hay incidentes ni protestas registradas en las actas de escrutinio, y calificaron el proceso como democrático, limpio y transparente.
              • El PRI criticó a los líderes opositores por intentar desacreditar el proceso electoral y justificar su bajo apoyo.
              Sin título
              Decreto contra El Nepotismo.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La Contraloría General, reinstalada en 1932, empieza a funcionar y emite nuevas normas contra el nepotismo y para la manifestación de bienes. Aunque enfrenta desafíos en su implementación y credibilidad, busca combatir la corrupción en la administración pública. La actitud del presidente De la Madrid muestra un alejamiento del nepotismo observado bajo López Portillo..
              Sin título