Nota periodística

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Nota periodística

          Términos equivalentes

          Nota periodística

            Términos asociados

            Nota periodística

              2591 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Nota periodística

              2591 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Desmonizardos.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Cambio político en México y cómo la participación ciudadana está transformando la escena política. Se hace referencia a eventos históricos, como la represión policial a manifestantes en 1952, para resaltar la evolución hacia una participación política más abierta y diversa en la actualidad. Se destaca la importancia de la crítica constructiva y la necesidad de una nueva forma de hacer política, donde los ciudadanos comunes desempeñen un papel activo. Se menciona el crecimiento de la figura pública de Cárdenas y su propuesta de cogobierno con la oposición, así como los desafíos que enfrenta para consolidar un agrupamiento político coherente..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El director y un profesor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia le pidieron a sus alumnos que ingresaran pesetas a su cuenta.
              • Se afirma que el director de la UNED no se ha sometido a ningún proceso electoral en 20 años.
              • Se condena a la revista Diez Minutos por intromisión de la intimidad de Alicia Koplowitz.
              • La ley de Televisión sin fronteras elevan multas a quien no cumpla con las nuevas condiciones.
              Pedro Sedano
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1987
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El cuarto informe presidencial impuso restricciones a las manifestaciones públicas, limitándolas a la Plaza de la República. Esta medida retrocede en los derechos ciudadanos y se basa en una disposición administrativa obsoleta. Aunque se justifica por problemas de tránsito, es vista como una restricción peligrosa a la expresión política..
              • En 1980, los trabajadores organizados, afectados por topes salariales y condiciones adversas, protagonizaron huelgas prolongadas en diversas empresas. El Congreso del Trabajo, liderado por Ángel Olivo Salís, enfrenta desafíos con iniciativas legislativas congeladas y resistencia al sindicalismo universitario promovido por el SUNTU..
              Sin título
              Después de Flores Olea.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 15/04/1975
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • A siete meses, probablemente, de que nos enteros sin lugar a dudas quién será el próximo Presidente de la República, abril ha conocido el comienzo de la etapa del juego sucio..
              • Es erróneo concebir la sociedad como formada por piezas sueltas o por compartimientos estancos. La movilidad de las fuerzas sociales impide una comprensión así de mecánica de los hechos comunitarios..
              Sin título
              Después de las Denuncias.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Los políticos mexicanos sienten debilidad por las denuncias, sobre todo aquellas que tienen resonancia periodística y allí concluyen..
              • Curiosidades de la cromática política : los ´rojos´ ganaron ayer el conflicto intergremial surgido en la fábrica Ayotla Textil, propiedad de la nación mexicana, y Fidel Velázquez se puso feliz..
              • Un grupo de senadores propuso en su Cámara la reforma al artículo 74 del Código Penal para el Distrito y Territorios Federales, con el fin de establecer la conversión, en ciertos casos, de algunas penas de prisión por multas..
              Sin título
              Después de Las Elecciones.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Los candidatos opositores reflexionan sobre sus logros y la importancia de mantener la vigilancia ciudadana en el proceso electoral, mientras se enfrentan a posibles fraudes y buscan fortalecer la democracia a través de la unidad y el pluralismo..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1986
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Miguel Ángel Granados Chapa destaca la importancia de la vigilancia ciudadana tras las elecciones, ya que el fraude electoral puede ocurrir en la secuela del proceso. La manipulación de paquetes electorales y la asignación capciosa de diputaciones proporcionales son riesgos presentes, lo que subraya la necesidad de una participación activa incluso después del voto..
              Sin título
              Después del 6 de Julio.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1988
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Reflexión sobre las elecciones en México de 1988, la postura que tomaron cada uno de los partidos, así como sus candidatos y la hipótesis del riesgo de protestas o actos de resistencia civil ante la inminente victoria del PRI que antes de suceder ya la oposición lo considera viciado..
              Sin título
              Después del 6 de Julio.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1987
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Reflexión sobre las elecciones en México de 1988, la postura que tomaron cada uno de los partidos, así como sus candidatos y la hipótesis del riesgo de protestas o actos de resistencia civil ante la inminente victoria del PRI que antes de suceder ya la oposición lo considera viciado..
              Sin título
              Destape de Gobernadores.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.07 · Item · 16/01/1992
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • ´Destape de Gobernadores´, revela casos de corrupción entre gobernadores estatales, destacando la falta de transparencia y la necesidad de una mayor rendición de cuentas. El autor critica la conducta de estos funcionarios y subraya la importancia del periodismo investigativo en la denuncia de abusos y corrupción en la administración pública..
              Sin título