Nota periodística

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Nota periodística

          Términos equivalentes

          Nota periodística

            Términos asociados

            Nota periodística

              2591 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Nota periodística

              2591 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Reforma política en los estados.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1987
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El texto critica la reforma política federal y sus efectos en los estados, destacando la persistencia de cacicazgos y obstáculos. Se cuestiona la despolitización en Veracruz y la falta de respeto a normas jurídicas para equilibrar la representación política. Además, se señala que la oposición enfrenta dilemas entre represión y componendas..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1977
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El texto analiza una iniciativa de reforma política que busca mejorar el sistema electoral en México. Aunque el PRI sigue dominando, se introducen cambios como la inclusión de diputados de representación proporcional. Se discuten las diferencias con sistemas en Grecia y Alemania, y la importancia de las reformas para la representación y participación ciudadana..
              Sin título
              Reforma política.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El presidente Salinas, en su Cuarto Informe, indica que la sociedad no está demandando grandes cambios políticos, sino un compromiso democrático de todos los ciudadanos. Por ello, no promueve iniciativas de reforma política para el periodo de consolidación de su administración. Sin embargo, está abierto a que los partidos políticos adecuen la legislación electoral si lo consideran necesario. Propone avanzar en tres aspectos fundamentales de la reforma política : transparencia en el financiamiento de los partidos, topes en los costos de las campañas electorales y mejoras en la imparcialidad de los procesos electorales, que en realidad son cuatro. El Movimiento Ciudadano por la Democracia (MCD), inspirado por Salvador Nava Martínez, se ha convertido en un receptáculo de la demanda social en materia de elecciones, integrado por dirigentes partidistas y ciudadanos preocupados por el país..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1990
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Debate sobre el estatuto universitario, presenta cuatro reflexiones al respecto : se critica el uso de la violencia por parte de estudiantes, profesores y trabajadores durante la interrupción de una sesión del Consejo Universitario. Se argumenta que la universidad debe rechazar la violencia como forma de expresión política, ya que existen vías legales para manifestar preocupaciones políticas. Se señala la proliferación de anuncios en contra de quienes interrumpieron la sesión del Consejo Universitario, advirtiendo sobre la peligrosidad de promover adhesiones que no son espontáneas y que pueden ser influenciadas por intereses ajenos a los firmantes. Se destaca la importancia de la pluralidad de ideas en la universidad y se critica cualquier intento de imponer una idea de manera excluyente. Se argumenta que la diversidad ideológica enriquece el ambiente universitario y debe ser preservada. Se enfatiza que el estatuto en debate no es la principal norma universitaria, ya que está contemplado en la ley orgánica que establece los principios generales del gobierno universitario. Se advierte contra intentos de modificar la forma de gobierno de la UNAM mediante discusiones sobre el estatuto, ya que esta conserva las posibilidades de libre expresión en la universidad..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1997
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Compañeros en ACUDE, al grado de que Luis Javier Garrido renunció intempestivamente y publicó su dimisión a la organización como si fuera una denuncia de nuestras maldades en el periódico El Nacional.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1987
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La crítica y acciones de la AIR en respuesta a la Reunión de Bogotá y sus propuestas sobre la propiedad de los medios de comunicación. Resalta que la AIR considera que el documento final de la reunión promueve una excesiva estatización y un control estatal que podría amenazar la libertad de los medios en América Latina. La AIR argumenta que este enfoque pone en riesgo el desarrollo de una política de desarrollo libre y en lugar de ello busca un desarrollo integral que según ellos, no está claramente definido..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En la decimocuarta asamblea general de la Asociación Interamericana de Radiodifusión (AIR) en Washington, Héctor Antigua de Uruguay fue reelegido presidente y se eligieron a Mark Bench de Estados Unidos y Gerardo Borborich de Ecuador como vicepresidentes. La asamblea discutió temas relacionados con la libertad de expresión en los países miembros, y Anenguai destacó la importancia de la radiodifusión privada como un bastión de la libertad y la democracia..
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Reciente reelección de Mario Ojeda como presidente del Colegio de México por un período de cinco años. Se menciona la importancia histórica de esta institución, fundada hace 50 años durante el exilio español en México, cuyos exiliados han contribuido significativamente a la vida pública del país. Se resalta el papel de destacados intelectuales como Alfonso Reyes y Daniel Cosío Villegas en la fundación del Colegio. a lo largo de los años, la institución ha evolucionado para abarcar una amplia gama de disciplinas sociales y humanísticas, como relaciones internacionales, sociología, economía y demografía, entre otras. El Colegio ha sido reconocido por sus publicaciones y por la formación de destacados académicos en México. a pesar de algunas críticas que lo tachan de elitista o extranjerizante, se defiende la rigurosa selección basada en el talento y la independencia académica de la institución. Mario Ojeda, un destacado académico del Colegio, ha sido reelegido como presidente, lo que permitirá continuar con la consolidación y el reconocimiento de esta institución académica..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1985
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Mario Ojeda ha sido reelecto presidente de El Colegio de México por cinco años a partir del 20 de septiembre. La institución, que celebra 50 años, fue fundamental para los exiliados españoles y ha evolucionado en diversas disciplinas. a pesar de su prestigio, enfrenta críticas por elitismo y una reciente crisis interna en su sindicato..
              Sin título
              Reelección.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1993
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La diputada Blanca Ruth Esponda, de Chiapas, sugirió informalmente en un comité legislativo la pertinencia de restablecer la reelección de diputados y senadores. Argumentó que esto podría profesionalizar a los congresistas y reducir la mortalidad política generada por el régimen legal vigente. Sin embargo, se reconoce que la reelección debe considerarse dentro del sistema parlamentario y político en su conjunto. Se menciona el caso de Blas Chumacero, quien ha sido seis veces diputado federal y dos veces senador, sin que esto garantice su excelencia como legislador. Se plantea que la reelección solo tendría sentido si se modificaran varios aspectos del sistema político, como el corporativismo y la dependencia del Poder Legislativo respecto de la Presidencia de la República..
              Sin título