Nota periodística

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Nota periodística

          Términos equivalentes

          Nota periodística

            Términos asociados

            Nota periodística

              2591 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Nota periodística

              2591 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En febrero, la Universidad Autónoma Metropolitana y El Colegio de México iniciaron huelgas legales debido a tensiones salariales. Ambas universidades enfrentan restricciones presupuestarias del Estado y los sindicatos buscan usar la huelga para protestar contra políticas económicas que afectan sus condiciones laborales y el desarrollo institucional..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El artículo destaca las injusticias y la explotación que enfrentan los choferes de autobuses en México, mencionando prácticas abusivas por parte de empresas y sindicatos, la complicidad de las autoridades laborales, y el poder político de los transportistas. Los choferes buscan dignificar su trabajo y recuperar su organización sindical, enfrentando numerosos obstáculos..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se inicia, aunque sólo para acordar un receso, en un local especialmente adoptado para que sesione la Cámara de Diputados -la antigua unidad de congresos del Centro Médico Nacional-, el periodo extraordinario de sesiones, que puede demorarse según la convocatoria respectiva, pero también puede ser brevísimo, si no se produce el acuerdo entre partidos que se requiere para la reforma constitucional que dé pie a las enmiendas electorales, materia prima y razón de ser de estas sesiones..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.07 · Item · 1982
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El Presidente Carlos Salinas de Gortari se reunió con periodistas para abordar agresiones recientes y asegurar que no forman parte de una política gubernamental. Destacó la importancia de investigar estos casos y diferenciar entre ataques relacionados con el ejercicio periodístico y delitos comunes. El encuentro también tocó otros temas, incluyendo el despido de Héctor Suárez por Televisa y el homicidio de Víctor Manuel Oropeza..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Francisco Zarco pisó con pie firme dos terrenos relacionados con la prensa. Fue un señero practicante de ella y fracasado su intento, como legislador, de evitarle toda regulación, consiguió darle una tan benévola que resultaba de hecho inexistente..
              Sin título
              Periodismo.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El 7 de noviembre, después de una ardua sesión, se constituyó el Centro de Periodistas Mexicanos, asociación civil. El naciente organismo cuenta ya con más de 70 asociados que laboran en la prensa, radio, cine y tetevisión. El Centro tendrá por finalidad esencial : Promover todas aquellas actlvidades que tiendan a vincular y a capacitar técnica y profesionalmente a los periodistas..
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1993
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Muerte de dos figuras prominentes : Guillermo Morales Blumenkron y Alberto Ruz Lhuillier. Morales Blumenkron, dedicado a las comunicaciones y la política nacional, fue presidente de varias empresas y de la Cámara Nacional de la Industria de la Radiodifusión y la Televisión. Destacó la importancia de la radiodifusión en el desarrollo de México y abogó por la unidad y la colaboración en el sector. Ruz Lhuillier, un arqueólogo francés convertido en mexicano por vocación, contribuyó significativamente al estudio de la cultura maya y dirigió el Museo Nacional de Antropología. Ambos dejaron un legado importante en sus respectivos campos..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2000
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Las emisoras AM estaban en riesgo de quiebra y deben considerar inversiones en tecnología digital o buscar asociaciones para sobrevivir. Con 746 emisoras AM y 378 FM en operación las AM luchan por mantenerse viables, especialmente en regiones fuera de las grandes ciudades.
              • Un consorcio de telecomunicaciones se fue formando para expandir y aumentar inversiones en América Latina.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 01/10/1974
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Un doble blanco tenían los disparos verbales que en entrevista con Ángel Trinidad Ferreira, reportero de EXCELSIOR, lanzó el gobernador de Hidalgo profesor y licenciado Manuel Sánchez Vite. De una parte, hacer saber por lo menos cuál NO es su candidato a la Presidencia de la República pues hizo futurismo con el pretexto de condenarlo, y de otro lado fortalecer su posición en la víspera misma de que se designe aspirante priísta a la gubernatura de su estado..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Noción de modernización superficial que se muestra a través de la transformación estética de áreas urbanas sin abordar los problemas estructurales subyacentes. Se ejemplifica con la visita del presidente López Portillo a Pachuca, donde se preparó un escenario artificial para su recorrido, incluyendo la pintura de áreas urbanas pobres. Se critica la falta de mejoras económicas y sociales reales para los habitantes de estos lugares. Se menciona la demolición de edificios históricos para construir centros comerciales y estacionamientos, lo que se percibe como una modernización cosmética que no aborda las necesidades fundamentales de la población..
              Sin título