Nota periodística

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Nota periodística

          Términos equivalentes

          Nota periodística

            Términos asociados

            Nota periodística

              2591 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Nota periodística

              2591 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              El último viaje y el asesinato.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2001
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Un crimen más del orden común dijo el presidente Vicente Fox, como si el asesinato de Digna Ochoa no hubiera hecho mella en la imagen de un gobierno en el extranjero, o como si otros defensores de derechos humanos esos a los que dicen las autoridades que van a proteger no hubieran sido amenazados de muerte. Mientras en el camino al homicidio surgen más señales que apuntan a franjas del poder. La última apareció en Guerrero donde dicen amigos cercanos de la abogada, está la raíz de su muerte.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Este fin de semana, Madrid acoge el II foro de Setem en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense.
              • El vertido de petróleo del carguero ruso Nakhodka en Japón obligó a evacuar 14 delfines de un parque acuático cercano.
              • El buque Pacific Teal, pasará a 100 millas de las costas canarias, cumpliendo con una petición para evitar aguas territoriales españolas.
              • Los sindicatos de RTVE están preocupados por el posible traspaso de trabajadores a Retevisión.
              César Fernández Trujillo
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1997
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Francisco Álvarez Cascos, acusó ayer en el Congreso a Sogecable y Antena 3 de intentar restringir la emisión de partidos de fútbol en abierto.
              • El Gobierno español no podrá aplicar de manera retroactiva la modificación de contratos de exclusividad en retransmisiones futbolísticas.
              W. Oppenheimer
              El voto de México.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1991
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Proceso electoral en México, destacando la importancia del conteo de votos para determinar la verdad en medio de la incertidumbre y la competencia política. Se menciona la transición hacia elecciones más competitivas, con la oposición recibiendo una votación histórica. Se discute la posibilidad de manipulación de votos y se critica la falta de acción ante posibles irregularidades. Se destaca el triunfo político del cardenismo y se reflexiona sobre las preferencias electorales como respuesta a las políticas gubernamentales recientes..
              Sin título
              El voto del miedo.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El artículo critica el uso del ´voto del miedo´ en campañas electorales, comparándolo con ejemplos históricos de intimidación política en otros países. en México, el autor argumenta que esta táctica es innecesaria y arriesgada, ya que el panorama electoral es poco probable que cambie significativamente, con el PRI manteniendo su predominio a pesar de la reforma política..
              • El artículo aborda la paradoja de los empleados que manejan grandes sumas de dinero o recursos valiosos pero viven en estrechez económica. Destaca la falta de reconocimiento hacia estos trabajadores, comparándolos con otros que sufren en condiciones más visibles. Se menciona el caso de Adela Ticante Ramírez, quien trabajaba en una empresa de seguridad de dinero y experimentaba la frustración de estar en contacto con riqueza que nunca podría alcanzar..
              Alberto Domingo
              El zarpazo de Aznar.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1997
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En la oposición, José María Aznar defendía una visión crítica del Estado, abogando por menos intervención y menos impuestos.
              • Todos los partidos políticos, excepto el socialista, apoyaron la iniciativa del Gobierno de regular los descodificadores de televisión digital.
              Sin título
              El ´tapado´ es un hecho.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 02/02/1971
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Ventilar públicamente las cuestiones que atañen a los mexicanos es una práctica saludable, que se está realizando con motivo del proyecto de Ley Federal del Trabajo presentado por el Presidente de la República..
              • Avalada por algunos entre ellos el presidente del partido atacada por otros, la definición de que el PRI es de izquierda es sólo muestra del valor que a veces se da a las meras palabras como si se les atribuyera caracteres mágicos, a cuyo influjo la realidad va a acomodarse a los enunciados verbales..
              • en un respiro que le permitieron sus diversas y abundantes ocupaciones en el gobierno y en la iniciativa privada..
              Sin título
              Elecciones : ¿una 2da Vuelta?.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1978
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Tras las elecciones, se intensifica el debate sobre los resultados, destacando la fractura entre quienes defienden y critican el proceso electoral. La escasa cultura política y la manipulación electoral reflejan el subdesarrollo democrático en México, el voto marcado por prácticas irregulares..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 23/10/1975
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La conclusión es desoladora desde el punto de vista de las opciones políticas. Con partidos casi inoperantell, quedaria el recurso de sufragar por candidatos independientes, ajenos a los partidos..
              • Si se dejan de lado las especulaciones, no carentes de fundamento, acerca de todas las razones que llevaron al liderazgo del PRI en el Distrito Federal al ex secretario de la Presidencia, es posible que en ese movimiento la preocupación del gobierno sobre los próximos comicios federales en la capital..
              Sin título