Nota periodística

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Nota periodística

          Términos equivalentes

          Nota periodística

            Términos asociados

            Nota periodística

              2591 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Nota periodística

              2591 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Debate sobre la nacionalidad de los candidatos a la presidencia de México en relación con el lugar de nacimiento de sus padres. Se menciona una cita del presidente José López Portillo en la que destaca la importancia del nacimiento en suelo mexicano para ser considerado mexicano, contrastando con la posición de su abuelo, José Yves Limantour, quien en el pasado elogió la elección de la nacionalidad mexicana de una figura política. Se relata el caso del general Bernardo Reyes, cuyos padres no eran mexicanos y cuya nacionalidad fue cuestionada. Además, se menciona un intento de Porfirio Díaz de nombrar a Limantour como su sucesor, enfrentando objeciones legales similares sobre su nacionalidad..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1997
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El historiador Manuel Tuñón de Lara falleció a los 81 años en su casa de Leía, Vizcaya.
              • El Gobierno ha incrementado su control sobre la llamada plataforma pluralista de televisión digital.
              • La Unión Europea no concede a los gobiernos la autoridad para homologar descodificadores de televisión.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Desaparición inminente de un equipo de analistas poderosos dentro de la Secretaría de Programación y Presupuesto, que tenía un papel significativo en la toma de decisiones sobre el gasto público en México. Estos analistas revisaban, ajustaban y aprobaban los anteproyectos de presupuesto de diversas entidades gubernamentales, a menudo reemplazando la autoridad de los titulares de esas entidades. Se relata una anécdota que ilustra el excesivo poder de estos analistas, quienes, en algunos casos, llegaron a desafiar incluso las órdenes directas del presidente..
              Sin título
              Mudanzas.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El presidente, mientras regresaba de Río de Janeiro el 14 de junio, afirmó que no tenía planeado hacer cambios en su gabinete, ya que solo los realiza cuando considera que son necesarios para fortalecer el servicio al pueblo. Sin embargo, exactamente una semana después, el 22 de junio, promovió cambios en su gabinete. Miguel Montes García fue propuesto para ocupar un puesto en la Suprema Corte de Justicia, y Diego Valdés Ríos fue nombrado procurador de Justicia del Distrito Federal, siendo reemplazado por Jesús Martínez Álvarez como secretario de Coordinación Metropolitana. Marcelo Ebrard ocupó la Secretaría de Proyectos Especiales. Estos cambios destacan la autonomía y la personalización en el ejercicio del regente Manuel Camacho..
              Sin título
              Muchos Méxicos.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Sobre la bifurcación de México, en el marginado y el que está a la luz del progreso y la estructura urbana de las zonas proletarias y de alta tensión, así como las avenidas principales de la capital mexicana, en contraste a cómo la modernización tecnológica se va incursionando en el ente institucional, como es el caso del padrón electoral..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se analiza la posición actual de Mario Moya Palencia en el gobierno, contrastando su situación actual con su aparente prominencia anterior como candidato presidencial. Se menciona su nombramiento como director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, señalando que, aunque este cargo le otorga cierto poder, administrativamente es de menor importancia en comparación con otros cargos gubernamentales. Se discute el presupuesto asignado al Fonatur y se mencionan los antecedentes de sus predecesores en el cargo, lo que sugiere que la posición no suele conducir a promociones a cargos superiores. Sin embargo, se destaca el interés político en torno a Moya Palencia y se especula sobre su posible ascenso futuro en la política, aunque se sugiere que su nombramiento previo pudo haber sido frustrado por la ambición prematura de sus seguidores. Finalmente, se reflexiona sobre las razones detrás de la elección de un secretario para suceder al presidente y se advierte sobre el exceso de ambición política por parte de los amigos de Moya Palencia..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1978
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El autor discute la relevancia de la expropiación petrolera a la luz de las circunstancias actuales y la movilización de grupos de izquierda que buscan una política nacionalista en recursos naturales. Destaca la importancia del registro de partidos en la reforma política y cómo la movilización popular puede influir en la política nacional, a pesar del dominio del PRI..
              Sin título
              Moro, un año después.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1990
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Aldo Moro, un prominente político italiano, había advertido sobre las posibles consecuencias negativas que podrían surgir en el país si algo le sucedía, pero su partido, la Democracia Cristiana, y sus líderes no tomaron en serio sus advertencias. Después de ser secuestrado por las Brigadas Rojas, Moro fue asesinado. a pesar de su muerte, la Democracia Cristiana sigue siendo un actor importante en la política italiana, manteniendo su posición de poder..
              Sin título
              Moriri en campaña.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              •  Incidentes separados durante las campañas electorales en Chihuahua y Michoacán, donde ocurrieron accidentes de carretera que resultaron en la pérdida de vidas humanas. en uno de los casos, falleció una hija del candidato panista al gobierno de Chihuahua, Judit Barrio, junto con otras personas. en el segundo incidente, murieron personas que habían asistido a un mitin del aspirante priista a la gubernatura de Michoacán, Eduardo Villaseñor. Se reflexiona sobre la intensidad del pesar para los afectados y cómo estas tragedias afectan la dinámica de las campañas electorales..
              Sin título
              Morbo, Transgresión y calle.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El texto describe la historia y evolución de La Hora Nacional, un programa oficial de radio del gobierno mexicano que se transmite desde 1937. Comenzó durante la presidencia de Lázaro Cárdenas y ha pasado por varios directores que han intentado adaptar su contenido a las necesidades y expectativas del público. a lo largo de los años, el programa ha sido criticado por ser excesivamente oficialista y perder popularidad, lo que ha llevado a diversas reformas en su formato para intentar recuperar audiencia.
              • El texto reflexiona sobre el concepto de amor alejandrino, un término inventado por el autor que evoca una mezcla cultural similar al helenismo de la antigua Alejandría, donde se fusionaron culturas y credos. Describe el amor alejandrino como algo que combina elementos de lo cotidiano y lo exótico, con influencias del lujo y la lujuria. Este amor está marcado por su transitoriedad y sensación de fin de época, evocando una mezcla de lo sensual y lo extravagante, inspirado por figuras mitológicas como Astarté, Afrodita Pandemos y Eros.