Nota periodística

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Nota periodística

          Términos equivalentes

          Nota periodística

            Términos asociados

            Nota periodística

              2591 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Nota periodística

              2591 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Contrariamente a lo que ocurrió durante largo tiempo, se está abriendo el caminó hacia el establecimiento de la escala móvil de salarios. La fijación de los mínimos, originalmente cada dos años, se hace desde seis años atrás en periodos anuales, y una reforma legal reciente permite a la Comisión respectiva reunirse para revisarlos cuando las circunstancias económicas lo exijan. Se ha anucniado que dicho organismo laboral comenzará a estudiar la nueva remuneración, necesaria para enfrentar los más recientes incrementos a bienes de consumo necesario..
              Sin título
              Escipión y Berganza.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1993
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              •  Enfrentamiento entre Octavio Paz y los organizadores del Coloquio de Invierno, incluyendo a la Universidad Nacional, el Consejo de la Cultura y las Artes, y la revista Nexos. Aunque el conflicto aún no ha concluido, sigue siendo motivo de discusión. Después de que los organizadores ofrecieran conferencias de prensa tras el coloquio, un reportero de Proceso transmitió información a Octavio Paz, quien respondió con críticas y alusiones, utilizando su estilo característico de ´pasión crítica´. en particular, Paz hizo referencia al Coloquio de los Perros de Cervantes, sugiriendo que los lectores deberían leerlo para comprender la situación. Esta alusión se refiere a la obra de Cervantes que retrata un diálogo entre dos perros, Cipión y Berganza, que viven en un hospital fuera de Valladolid..
              Sin título
              Esclerosis de la CTM.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Como ocurre a los organismos humanos, los vicios aceleran la vejez de las organizaciones sociales. y con la vejez aparecen los males consiguientes. La esclerosis, por ejemplo. Es decir, el endurecimiento de los tejidos, la rigidez para adaptarse a situaciones nuevas..
              • en la misma fecha, separados por 25 años, han muerto Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas..
              • No es casual que la compañía editorial que publica este diario haya sido invitada en la persona de su director general, señor Julio Scherer García, a las.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.07 · Item · 1982
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El 19 de junio de 1991 se entregó Pablo Escobar. La entrega fue el resultado de un acuerdo con el gobierno colombiano bajo la presidencia de César Gaviria, quien había impulsado una política de negociación con los narcotraficantes para que se entregaran a cambio de beneficios legales, como la extradición a los Estados Unidos..
              Sin título
              Escopeta de dos Cañones.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Despues de ser operado de dos hernias, por un médico tan capaz que puede hacerlo a hombres de edad avanzada tiene 77 años, según el propio militar, y 76, según su obsecuente secretario particular, el general Juan Barragán, presidente del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, se declara firme en su cargo, y desprecia las reiteradas afirmaciones de sus enemigos, de que será echado del partido..
              • Francisco Pérez Ríos es, sin duda, un hombre centrado. Es un declarado enemigo de los extremismos políticos. Tanto, que quiere que se acabe con ellos y quiere que lo haga el gobierno de la República..
              • Es muy positivo el hecho de que se efectúen audiencias públicas en el Senado, a fin de que se estudie mejor los proyectos de ley..
              Sin título
              Esn pos de la paz.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1993
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Episodio en la política exterior de México relacionado con la búsqueda de la paz en El Salvador. Se menciona un gesto pionero adoptado por la Presidencia de México, probablemente en referencia a una postura de apoyo a la insurgencia salvadoreña. Se enfatiza la importancia de recordar este episodio como un acto mínimo de justicia hacia el gobierno de ese entonces y como parte del trayecto de la participación mexicana en la búsqueda de la paz en El Salvador, que culminó en la firma de acuerdos en México..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1980
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El artículo critica el uso del ´voto del miedo´ en campañas electorales, comparándolo con ejemplos históricos de intimidación política en otros países. en México, el autor argumenta que esta táctica es innecesaria y arriesgada, ya que el panorama electoral es poco probable que cambie significativamente, con el PRI manteniendo su predominio a pesar de la reforma política..
              • El artículo aborda la paradoja de los empleados que manejan grandes sumas de dinero o recursos valiosos pero viven en estrechez económica. Destaca la falta de reconocimiento hacia estos trabajadores, comparándolos con otros que sufren en condiciones más visibles. Se menciona el caso de Adela Ticante Ramírez, quien trabajaba en una empresa de seguridad de dinero y experimentaba la frustración de estar en contacto con riqueza que nunca podría alcanzar..
              Alberto Domingo
              Eso no le gusta.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1980
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Manú Dornbierer se despide de su periódico ´Novedades´ tras 11 años de colaboración debido a un conflicto con Televisa, específicamente con Miguel Alemán y José Gallástegui. Explica que, aunque tenía un gran cariño por su trabajo, la dignidad tiene un precio que decidió pagar al renunciar..
              • Alberto Domingo ofrece una corrección por haber mencionado erróneamente ´Hyde Park´ en lugar de ´Haymarket´ en un artículo anterior sobre los Mártires de Chicago. Pide disculpas por el lapsus y agradece la comprensión de los lectores..
              • Marco Antonio Baturano defiende la decisión de la Unión Soviética de retirarse de las Olimpiadas de Los Ángeles en 1984. Argumenta que fue una respuesta digna frente a las hostilidades y falta de garantías por parte del gobierno estadounidense, encabezado por Ronald Reagan..
              • Julián Oropeza expresa su descontento con los frecuentes viajes al extranjero del Presidente de México, comparándolo con ex presidentes que también viajaron mucho. Muestra preocupación por el tono en los discursos del Presidente, que le recuerda momentos difíciles de la historia del país..
              • En respuesta a un artículo de Manú Dornbierer titulado ´¡Viva mi desgracia!´, se señala un error en la interpretación jurídica respecto a un caso de enjuiciamiento en México. Se sugiere que la información errónea puede confundir a los lectores y se hace una corrección para evitar malentendidos..
              Alberto Domingo