Nota periodística

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Nota periodística

          Términos equivalentes

          Nota periodística

            Términos asociados

            Nota periodística

              2591 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Nota periodística

              2591 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 2024
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Movimiento hacia la firma del contrato ley en la industria de la radio y la televisión, a pesar de la oposición de los empresarios. Se destaca la importancia de esta negociación debido a la naturaleza de las partes involucradas, la actividad que aborda y el momento en que se desarrolla. El contrato ley beneficiaría tanto a los trabajadores como a los empresarios al establecer condiciones laborales equitativas y fomentar la competencia justa. Sin embargo, los principales empresarios, especialmente la empresa líder de televisión en el país, se oponen a este contrato y prefieren acuerdos individuales con los sindicatos. La concentración de la propiedad en la industria de la radiodifusión plantea preocupaciones sobre el poder monopólico y la necesidad de legislación antimonopólica. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de la Radiodifusión propone el contrato ley, aunque históricamente ha mantenido una relación cercana con el gobierno y los patrones..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Debate sobre el Proyecto de Ley del Trabajo a las necesidades del país, incluye cambios en la relación obrero patronal dentro una vinculación justa, en una instancia sicológica y moral.
              • Los mexicanos somos público en el enigma en la sucesión presidencial, ante una democracia invertida, donde un grupo de mexicanos monopolizan el país, mediante la corrupción, indiferencia, un gobierno que carece de autoridad moral..
              José Ramón Uloa H.
              Martínez de la Vega, El Paciente.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1984
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Francisco Martínez de la Vega, periodista y político mexicano, ha enfrentado numerosas intervenciones quirúrgicas a lo largo de su vida, manteniendo siempre su humor y espíritu resiliente. Su trayectoria incluye importantes contribuciones al periodismo y a la política, destacando por su lucha por la libertad y los derechos humanos..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se inaugura en la sala de exposiciones del Canal de Isabel II la exposición Las tres grandes egipcias.
              • El Museo Nacional Reina Sofía decidirá sobre el préstamo del Guernica al Museo Guggenheim.
              • La RAI y la Stet firmaron un acuerdo para desarrollar una plataforma digital abierta a todos los operadores nacionales y extranjeros.
              • Fernando López-Amor, nombro a Ángel Martín Vizcaíno como director de la televisión estatal.
              • La Comisión Europea de Derechos Humanos rechazo por unanimidad la demanda de dos magistrados españoles contra EL PAÍS.
              Peru Egurbide
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se especula que Pedro Antonio Martín Marín, actual secretario de Estado para el Deporte, sustituirá a Mónica Ridruejo como director general de RTVE.
              • Los socios de gobierno del PP, el PNV y CiU, criticaron al gobierno por su exceso de reglamentación en telecomunicaciones.
              • El PSOE gallego acusó a la Xunta y a Televisión de Galicia (TVG) de adherirse ilegalmente a la plataforma digital de Telefónica.
              • Marcelino Oreja defendió un enfoque menos intervencionista en la emisión de deportes codificados por televisión.
              X. H
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El Juzgado de Instrucción 15 de Madrid ha acusó a Manuel Martín Ferrand, Javier Gimeno de Pierde y Antonio Carrasco de la Torre de un presunto delito con la Hacienda Pública.
              • Protesta por los continuos ataques que las tertulias de la Cope dirigen a Cataluña y a las autonomías.
              • La Comisión Europea defendió la legalidad de las ayudas estatales a RTVE y a las cadenas autonómicas en una vista ante el Tribunal de las Comunidades.
              Sin título
              María Victoria Llamas.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1975
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Sobre la Opinión del Consejo Ciudadano de Observación del Plebiscito y la controversia que se genera en torno a dicho tema en el panorama de una nueva política nacional mexicana..
              Sin título
              María de los Ángeles Moreno.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Sobre las técnicas preelectorales del PRI, cuyo ejemplo más notable es filtrar a la prensa los nombre de los posibles candidatos al partido en los diversos cargos. Tal es el ejemplo de María de los Ángeles Moreno en la Secretaría de Pesca..
              Sin título