Periodismo

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Periodismo

          Términos equivalentes

          Periodismo

            Términos asociados

            Periodismo

              62 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Periodismo

              62 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Artículo que aborda la huelga iniciada por Mexicana de Aviación, la cual no es una más pues esta reúne características que le confieren un sello particular, visto el conflicto desde cualquiera de las tres partes que intervienen en él, empresa, gobierno y sindicato, la empresa arguye que el incremento salarial reclamado ahora por el sindicato equivaldría a la utilidad obtenida por Mexicana el año pasado, de suerte que si atendemos a esta afirmación de la empresa, su rentabilidad es bajísima, de allí se sigue cualquiera de tres consecuencias : o los propietarios de Mexicana son asimismo poseedores de espíritus altruista o han mentido al hacerse pasar como excelentes administradores, puesto que ese nivel de remuneración al capital no muestra que lo sean ; o han mentido..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1982
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Artículo relativo a la iniciativa presidencia de José López Portillo elaborar las iniciativas de ley para elevar la nacionalización de la banca a rango constitucional y para transformar el régimen jurídico del Banco de México con, la supresión del carácter de entidad de derecho privado y su conversión en organismo público descentralizado, para la reforma constitucional básica, para poder realizar esto se eligió el artículo 28, que en la parte medular prohíbe los monopolios (concentración o acaparamiento industrial o comercial para imponer arbitrariamente los precios de bienes y servicios) y los estancos (monopolios estatales creados con la finalidad de reportarle ventajas al fisco), en segundo lugar dentro de su reforma encontramos, en la exposición de motivos la nacionalización bancaria, este paso constituye el rescate irreversible de un instrumento de política económica indispensable para el cabal rectorado estatal que la Constitución establece, entre otros puntos..
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Artículo en donde se analiza la fórmula que se emplea para sacar las proporciones que resulten en las elecciones y asignar los lugares, dicha formula tiene como fin, dicen lo expertos, favorecer a los partidos más minoritarios, tal es el caso del PARM..
              Sin título
              La política empresarial.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Artículo relativa al papel político que están desempeñando los grandes empresarios, sus líderes consiguieron que las demandas salariales fueran moderadas, pero se han rehusado a pagar la cuota que les corresponde en la crisis y se lanzaron a incrementos de precios que rompieron el pacto de solidaridad, actualización del viejo pacto social que el gobierno había intentado recoser, por ello la acusación priista de que las cámaras no tienen derecho a entrar en política es más que la expresión ingenua de un buen deseo, en efecto, por su composición las cámaras de comercio y las industriales sólo de modo torcido pueden convertirse en instrumentos de actuación política, siendo como son agrupaciones obligatorias, no voluntarias, se incurre en manipulación y en autoritarismo cuando se proponen opiniones que no necesariamente corresponden a la pluralidad de los criterios de sus agremiados, Estos no tienen posibilidad, como podrían hacer en tratándose de organizaciones a las que se pertenece, porque se quiere, de marcharse de ellas si sus manifestaciones públicas no concuerdan con las suyas particulares..
              Sin título
              La URSS, Digna.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Manú Dornbierer se despide de su periódico ´Novedades´ tras 11 años de colaboración debido a un conflicto con Televisa, específicamente con Miguel Alemán y José Gallástegui. Explica que, aunque tenía un gran cariño por su trabajo, la dignidad tiene un precio que decidió pagar al renunciar..
              • Alberto Domingo ofrece una corrección por haber mencionado erróneamente ´Hyde Park´ en lugar de ´Haymarket´ en un artículo anterior sobre los Mártires de Chicago. Pide disculpas por el lapsus y agradece la comprensión de los lectores..
              • Marco Antonio Baturano defiende la decisión de la Unión Soviética de retirarse de las Olimpiadas de Los Ángeles en 1984. Argumenta que fue una respuesta digna frente a las hostilidades y falta de garantías por parte del gobierno estadounidense, encabezado por Ronald Reagan..
              • Julián Oropeza expresa su descontento con los frecuentes viajes al extranjero del Presidente de México, comparándolo con ex presidentes que también viajaron mucho. Muestra preocupación por el tono en los discursos del Presidente, que le recuerda momentos difíciles de la historia del país..
              • En respuesta a un artículo de Manú Dornbierer titulado ´¡Viva mi desgracia!´, se señala un error en la interpretación jurídica respecto a un caso de enjuiciamiento en México. Se sugiere que la información errónea puede confundir a los lectores y se hace una corrección para evitar malentendidos..
              Alberto Domingo
              Lapsus Chicaguense.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Manú Dornbierer se despide de su periódico ´Novedades´ tras 11 años de colaboración debido a un conflicto con Televisa, específicamente con Miguel Alemán y José Gallástegui. Explica que, aunque tenía un gran cariño por su trabajo, la dignidad tiene un precio que decidió pagar al renunciar..
              • Alberto Domingo ofrece una corrección por haber mencionado erróneamente ´Hyde Park´ en lugar de ´Haymarket´ en un artículo anterior sobre los Mártires de Chicago. Pide disculpas por el lapsus y agradece la comprensión de los lectores..
              • Marco Antonio Baturano defiende la decisión de la Unión Soviética de retirarse de las Olimpiadas de Los Ángeles en 1984. Argumenta que fue una respuesta digna frente a las hostilidades y falta de garantías por parte del gobierno estadounidense, encabezado por Ronald Reagan..
              • Julián Oropeza expresa su descontento con los frecuentes viajes al extranjero del Presidente de México, comparándolo con ex presidentes que también viajaron mucho. Muestra preocupación por el tono en los discursos del Presidente, que le recuerda momentos difíciles de la historia del país..
              • En respuesta a un artículo de Manú Dornbierer titulado ´¡Viva mi desgracia!´, se señala un error en la interpretación jurídica respecto a un caso de enjuiciamiento en México. Se sugiere que la información errónea puede confundir a los lectores y se hace una corrección para evitar malentendidos..
              Alberto Domingo
              Lo peor, la falta de respuestas.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Artículo relativa a la inflación por la que ha pasa el país durante los últimos diez años, la economía se ha inflado al punto de que recordar los precios vigentes en abril de 1973 produce una sensación mezclada de frustración y melancolía, ha cundido, sin embargo, la sensación generalizada de que estamos peor que antes, y sin duda así es teniendo en cuenta todos los indicadores, lo peor, sin embargo, es el agobio que disminuye los ánimos, o los enerva hasta llegar a la irritación, campea en el gobierno un optimismo exagerado, que, si no es táctica, para no hacer extensible la desconfianza respecto de la calidad de la dirección, revela entonces un alucinamiento irresponsable, la economía va mal, pero van peor la conducción social y la política..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Artículo relativo a que El presidente De la Madrid compareció a su encuentro con el presidente Reagan no con la actitud de quien busca las dádivas del poderoso ni tampoco como el representante de una nación cercada por las determinantes inmodificables de un encuadramiento geopolítico que se expresa hoy en una doctrina estratégica ideologizada e intransigente, sino que mostró la fuerza política en la defensa de los principios que sustentan su propia soberanía y la de los pueblos de Centroamérica, principios que no son negociables..
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Evento en donde se dieron cita numeroso público, compuesto principalmente por trabajadores de la comunicación, en donde se habló de las razones y causas del asesinato de Buendía, se dijo que trata de un asunto político que concierne a toda la sociedad..