Periodismo

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Periodismo

          Términos equivalentes

          Periodismo

            Términos asociados

            Periodismo

              10583 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Periodismo

              10583 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Clouthier no es un apóstol.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1988
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Manuel J. Clouthier, anteriormente un destacado líder empresarial y miembro de la COPARMEX, se presenta ahora como un candidato presidencial en el PAN. Aunque su actual postura de oposición parece democrática, su trayectoria revela un cambio estratégico desde sus intereses empresariales y relaciones previas con el PRI. Su entrada al PAN refleja un intento de alinear sus intereses con una fuerza política emergente..
              Sin título
              Club de Roma… mexicano.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Sobre la creación de la sección mexicana del Club Roma, ya que los miembros están interesados en contribuir a la discusión y el esclarecimiento de la problemática global, así como al examen del propio club promoviendo así la múltiple interconectividad de una serie de problemas de la humanidad..
              Sin título
              CM Mayo.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre la novela El último príncipe del Imperio mexicano escrito por CM Mayo, la cual se refiere a Agustín de Iturbide y Green, nieto del emperador, que en la imaginación de la autora sería adoptado por Maximiliano de Habsburgo, a fin de que heredara su corona..
              Sin título
              CNC y ´Marías´.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 27/03/1972
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El ´fósil´ es un estudiante que no estudia. Se eterniza en las aulas, en las que nunca obtiene ningún conocímiento. No obtiene, tampoco, grado alguno..
              • Evitar que e reúnan el poder político y la fuerza económica parece ser una de las preocupaciones doctrinales de Alfonso Martínez Dominguez..
              • Ayer tomó asiento en la Cámara de los Lores el primer Par negro de la historia iglesia. Por vez primera, una voz se alzó en el campo oficialista en defensa de las ´marías´, las vendedoras de fruta que, venidas de los pueblos aledaños al Distrito Federal, circulan o se instalan en las calles capitalinas en el ejercicio de un comercio precario, pero vital para ellas..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 24/01/1991
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Va ganando espacio entre los partidos de la oposición la conciencia de que, divididos, tardarán mucho en derrotar al Partido Revolucionario Institucional, de modo tal que éste deje de controlar los poderes federales, los gobiernos de estados y municipios.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 09/09/1998
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El PRD advirtió al Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul que no aceptará una coalición que postule como candidato a la gubernatura al Diputado Francisco Xavier Berganza, informó el Senador Benigno Aladro..
              Sin título
              Cobrador.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que reseña la película El cobrador, para esa cinta, Paul Leduc tomó de Brasil tres ingredientes principales más, por una parte, los relatos de Rubén Fonseca, la fotografía de la mina de oro de Sierra Pelada del trabajo documental de Sebastiao Salgado, y, al final la música de Tom Ze, Paul Leduc compuso de ese modo una obra magistral, que arroja a la conciencia de los espectadores ´la violencia de la globalización y la globalización de la violencia´, la cinta de Leduc dista de ser un simplón repaso de la cotidianidad y menos todavía un atado de lugares comunes, al contrario, una constante recreación de situaciones políticas, sociales, humanas al mismo tiempo evidentes y ocultas, sabidas e ignoradas..
              Sin título