Periodismo

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Periodismo

          Términos equivalentes

          Periodismo

            Términos asociados

            Periodismo

              10583 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Periodismo

              10583 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 18/06/1974
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Hay indicios de que en el estado de Hidalgo se fragua un albazo político, destinado a forzar la designación de un candidato priísta adicto al actual gobernador. Las elecciones para la renovación del Poder Ejecutivo se efectuarán en enero de 1975. Por lo tanto, el PRI tiene que tomar una decisión en el segundo semestre de este año. La tentativa a que nos referimos pretende también adelantar la fecha de la designación..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 18/06/1974
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Hay indicios de que en el estado de Hidalgo se fragua un albazo político, destinado a forzar la designación de un candidato priísta adicto al actual gobernador. Las elecciones para la renovación del Poder Ejecutivo se efectuarán en enero de 1975. Por lo tanto, el PRI tiene que tomar una decisión en el segundo semestre de este año. La tentativa a que nos referimos pretende también adelantar la fecha de la designación..
              Sin título
              ¿Cancelación de Cámaras?.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública relativo a los motivos de la cancelación del registro de algunas cámaras industriales o de comercio, se pueden deducir algunas razones como la distorsión de los fines para los que fueron creadas, constituyéndose en grupos de presión, la nueva tónica frente a la relación entre esas agrupaciones y el gobierno, consistente en propiciar el dialogo (luego de un momento en que parecieron hacerse tensas las relaciones entre ambos sectores) no ha excluido por completo aquella posibilidad, en tal sentido, resulta pertinente conocer un documento de estudio preparado en el Congreso de la Unión, que da pautas utilizables en el caso de que el enfrentamiento se reagudizara., este documento examina, en los términos el marco legal y la realidad política de las cámaras empresariales y las confederaciones que forman, la ley de cámaras de comercio y de las de industria vigente define el carácter de organismos descentralizados por colaboración de las cámaras de comercio e industria ; precisa que las cámaras de comercio e industria tienen el carácter de instituciones públicas están sujetas al control de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, entre otros puntos..
              Sin título
              ¿Autonomía financiera del DDF?.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1990
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se aborda el tema del presupuesto del Departamento del Distrito Federal, destacando la supuesta autonomía financiera ganada por el gobierno capitalino. Se señala que el profesor Carlos Hank González tiene certeza sobre el monto de los recursos para el próximo año, a pesar de que la Secretaría de Programación y Presupuesto aún está trabajando en los preparativos del documento correspondiente. Se discute el incremento significativo en el presupuesto respecto al año anterior, así como la posible aplicación del padrón de austeridad en la fijación del gasto público. Además, se mencionan las exigencias económicas y la importancia de asignar los recursos de manera equitativa y eficiente para cubrir las necesidades de la población, así como la necesidad de combatir los excesos y promover la descentralización económica y la desconcentración administrativa en la Ciudad de México..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Los representantes de los diversos periódicos, revistas y demás órganos de difusión, corresponsales extranjeros entre ellos, hicieron preguntas y se respondieron con amplitud. Pero ni una sola línea fue publicada al día siguiente a pesar de que se denunciaron otros secuestros, torturas y asesinatos recientes de compañeros en Oaxaca y de jóvenes en la ciudad de México. Se dijo en la conferencia que la represión que se denuncia no se corrige. y tampoco la corrupción que existe en el Gobierno, en especial en PEMEX, Ferrocarriles y la SRA..
              Sin título
              ¿Andante o fuga?.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Sin el auxilio directo de quienes lo asesoraban en materia política (Camacho lejano y en desgracia política ; Chirinos en pos de su propia salvación ; Córdoba, distante y en conflicto de lealtades) la destreza de Carlos Salinas para calibrar su propia situación y los alcances de sus actos disminuyó sensiblemente..
              Sin título
              ¿Agresión de EU?.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Artículo sobre la declaración del embajador estadunidense Patrick Lucey, en la víspera del viaje del presidente López Portillo a Estados Unidos, en donde dijo que es descabellada la idea de que su país pudiera ejercer la fuerza para asegurar el suministro de petróleo y gas procedentes de México, el argumento empieza pintando escenas de violencias derivadas de la falta de petróleo, un asistente del presidente pasa revista, en la Casa Blanca y ante su principal huésped, de los dispositivos de seguridad política y física instrumentados para contener la violencia en el frente interno, y se llega por fin a la política exterior, el asistente presenta el magno proyecto ´Resorte : invasión a México´, naturalmente, no se trataría de una invasión propiamente hablando, o por lo menos no de una ocupación insolente y gratuita por parte de Estados Unidos..
              Sin título
              ¿1932 ó 1936?.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Imposible trazar un paralelo histórico, porque las circunstancias y, sobre todo, los personajes no se asemejan ni remotamente a los de entonces. Pero es sugerente recordar que dos crisis de poder en que se encaró un Presidente de la República con un su antecesor renuente a abandonar la función rectora que corresponde a un gobernante, se resolvieron de maneras diametralmente opuestas. en 1932, el general Pascual Ortiz Rubio decidió marcharse del Castillo de Chapultepec, residencia entonces del Poder Ejecutivo, sometiéndose al Jefe Máximo de la Revolución. en cambio, en 1936 el general Lázaro Cárdenas despidió del país, suave pero inflexiblemente, al propio general Plutarco Elías Calles..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Artículo sobre el derecho a réplica ejercido por Miguel Alemán ate las críticas que hizo Miguel Ángel Granados Chapa en algunas mesas de La Jornada de los Foros de Consulta Popular, en donde sobrestima a Televisa y además está mal informado por que es Miguel Alemán es el único portador de acciones, además de ser el único responsable de lo bueno y lo malo que este nombre represente en Televisa..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1981
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El texto destaca la relevancia cultural y económica de la historieta en México, donde se venden aproximadamente 25 millones de ejemplares anualmente y el mercado supera los 40 millones de dólares, situando al país como uno de los principales consumidores en el mundo. La historieta, considerada un medio de comunicación y un género literario en auge, enfrenta desafíos como la competencia internacional, la protección de los derechos de autor, y la necesidad de dignificar y reivindicar a sus creadores. Además, se discuten aspectos relacionados con la calidad de las publicaciones, el papel del Estado y las presiones comerciales, y la importancia de que los autores tengan mayor independencia y participación en la elaboración de su contenido. La historia de la historieta refleja su evolución de un simple pasatiempo a una industria millonaria que influye en la cultura y la conciencia social de los lectores. Sin embargo, el fortalecimiento del medio requiere mayor reconocimiento a los creadores, cambios en las políticas y una mayor participación de la comunidad en su desarrollo y financiamiento.
              Sin título