AGC-UAMC.MAGC.01.015
·
Item
·
2009
Parte de Acervo Granados Chapa.
- Columna La Calle que hace una reseña de la primera sinagoga de la ciudad de México, abierta en 1941, fue a raíz de la migración azhkenazi, la de los judíos procedentes del centro norte de Europa, principalmente Polonia y la URSS, llegó a México en los años veinte, por necesidades espirituales y culturales, improvisaron templos en domicilios particulares y hasta en viviendas alquiladas ex profeso en vecindades del barrio de La Merced, los años treinta los miembros más eminentes de la nueva comunidad estuvieron en situación material de sufragar el costo de un shul, una sinagoga que se erigió en la calle Justo Sierra, entre Correo Mayor y Jesús María. la mayor parte de los nuevos mexicanos vivían en las inmediaciones de ese lugar, que se convirtió en punto de encuentro no sólo religioso sino también social, recientemente, sin embargo, en una conjunción de esfuerzos de autoridades de la ciudad, decididas a rescatar la riqueza arquitectónica y humana que floreció en el Centro histórico ; y de la comunidad de judíos azhkenazitas de México, el templo fue espléndidamente restaurado..