Mentira que un sentenciado por terrorismo pueda ser indultado, tal como sugirió el Procurador General de la República, que no puede ignorarse hecho, por lo que es preciso preguntarse por la intención política de su expresión.
Periodismo
878 Archival description results for Periodismo
Todavía, a pesar de mucho, se puede esperar una solución judicial el grave embrollo provocado por la condena por terrorismo contra Elorriaga y Entzin, fallo que es posible impugnar sin caer en la satanización de su autor, que pudo simplemente haber errado.
Por supuesto que a las consideraciones que siguen se puede contestar con el verso del Tenorio: los muertos que vos matáis gozan de cabal salud. Pero quizá se pueda fechar el acta de defunción del Congreso del Trabajo el 22 de mayo.
La basílica del Tepeyac es un centro de poder, de prestigio y de dinero, donde se lucra con la devoción popular; reconocerlo así, y corregirlo, es quizá más importante que el escándalo provocado por el veleidoso abad de ese templo.
Lo ocurrido el miércoles en el municipio de San Nicolás de los Garza en la zona metropolitana de Monterrey no es técnicamente asimilable al robo de indigente, pero quizá se aproxima a sus contornos. A menos que se trate de un mero acto de vandalismo, estamos frente a un síntoma que sólo la autocomplacencia puede impedirnos a preciar.
Debatir el tema de la renuncia presidencial no tiene que ser un acto frívolo ni mucho menos un delito de lesa majestad. Aunque no esté impreso en la Constitución el principio de la revocabilidad del mandato presidencial, la Carta Magna prevé la renuncia del Ejecutivo, por causa grave, que calificará el Congreso de la Unión.
Varios cambios en la propiedad o la dirección de diarios que aparecen en la ciudad de México o en los estados, constituyen la noticia de que amerita hablar en una fecha dedicada a la prensa, cuyas celebraciones rituales carecen cada vez más de sentido.
Sólo uno de los episodios de la lucha de Javier Elorriaga contra la mala aplicación de la ley, el amparo contra el comienzo de su proceso duró cinco meses, y le fue negado. Lo grave es que situaciones así se multiplican en perjuicio de los procesados.
El cese del embajador en Irlanda, Agustín Gutiérrez Canet, es inoportuno porque ese país presidirá la Unión Europea, cuyos miembros indagarán cómo vive México la democracia con la que es incompatible la intolerancia que en este gesto se revela.
Para Francisco Antonio Pacheco, México es un peligro. Exministro de Educación de Costa Rica, y actualmente diputado por el Partido de Liberación Nacional. Pacheco acaba de perder, en una intriga parlamentaria, el cargo de Contralor de la República, una institución legislativa equivalente, aunque con mayores responsabilidades, a la de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Cámara de Diputados mexicana.
Hoy, el Partido de la Revolución Democrática escogerá su nuevo liderazgo en la ciudad de México, como lo hizo Acción Nacional el jueves pasado.
Ha quedado claramente establecido que un R. Salinas, Raúl, transfirió a otro R. Salinas, Ricardo, una cifra millonaria en dólares, precisamente en la época en que se privatizaba en favor del segundo la principal cadena de televisión después de Televisa.
Aprovechando la fuerza convocan te de que dio muestra en marzo pasado, cuando reunió a los dirigentes del PRI, PAN y el PRD en un acto encabezado por el presidente Zedillo, el antiguo dirigente comunista Gilberto Rincón Gallardo ha sido el imán que los atrajo por segunda vez.
Importa la arbitraria limitación impuesta a algunos ciudadanos para aspirar a la jefatura del Departamento del Distrito Federal, pero también importa reparar en la sobrerrepresentación del partido mayoritario en la Asamblea legislativa. Aun sin una estipulación en su contra, una candidatura de Manuel Camacho a la jefatura de un gobierno que ya encabezó enfrentaría dificultades como el hecho de que los partidos grandes tienen sus propias posibilidades.
La idea de que se parte para modificar la actual integración del Senado es plausible de suyo, pues se trata de impedir que esa Cámara, antaño patrimonio exclusivo del partido gubernamental, lo sea ahora de dos. A nadie conviene que las opciones políticas en México se reduzcan a dos fuerzas.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos recibió el mes pasado a varios de los mexicanos que han acudido en busca de su intervención en asuntos que no han podido ser resueltos conforme a la legislación mexicana.
La remoción del su procurador especial en el caso Colosio, pero su permanencia en otros procesos de importancia, obligan a preguntarse si fue error de su parte, o deliberación política, lo que condujo a su frustrante resultado en el juicio contra Othón Cortés.
El miércoles pasado, comerciantes de Tepito, en vez de esperar la agresión policial agredieron a los agentes de dos corporaciones. El hecho resume un enfrentamiento histórico donde se mezclan políticas públicas erróneas y abusivas, con formas de ser sociales que los modernizadores no pueden comprender.
A pesar de que el segundo informe del presidente Zedillo incluyó pasajes apreciables, y fue agradecidamente breve, el ingrediente más significativo de este primero de septiembre no se produjo en la tribuna, la más alta de la Patria como la llama la retórica parlamentaria, sino unos metros abajo.
Así como se reconoce la conveniencia de que, sin incurrir en simonía, quienes sirven a la Iglesia vivan de ella, se admite y aun exige que quienes ejercen el poder hagan de él un oficio remunerador, y no vinculen su desempeño al de los intereses empresariales.