Plaza Pública sobre la reforma a la ley agraria que reglamenta el artículo 27, en teoría esta institución se encargará de llevar litigios relaciones con problemas agrarios, lo que la perfila como una autoridad especializada para atender estos asuntos, todo estaba bien pero los abogados se inquietaron con la parte del reglamento relativo al perfil de quien lo va a dirigir, el mismo reglamento establece que el Procurador de la materia no requería título de abogado, una acción intencional o sólo una falla, la anterior duda se despejo con la designación del primer titular, el antropólogo Arturo Warman, y definitivamente se aclaró que la medida era intencional, el nombramiento de Warman indica que en las tensiones interiores en el gobierno fue la corriente modernizante quien se impuso por encima de la tradición quien no sólo perdió la disputa por la el perfil sino también la designación principal.
Periodismo
878 Archival description results for Periodismo
Plaza Pública sobre la Procuraduría Agraria y el nombramiento de su Procurador, fue muy sorprendente para los abogados que pese el alto contenido jurídico de las funciones del Procurador Agrario que en su reglamento no se demandaba que fuera licenciado en derecho, sino que bastara con cinco años de experiencia en cuestiones agrarias, esta modalidad ha permitido el acierto de que se nombrara como titular de esa oficina al antropólogo Arturo Warman, y aunque parezca una mala decisión en realidad no lo es, esto se confirma porque conforme el artículo 135 de la Ley Agraria, el Procurador está encargado de la defensa de los derechos de los ejidatarios, comuneros, sucesores de ejidatarios agrícolas es decir un "procurador de pobres" que tiene como fin de ayudar y aun representar a esas personas, así como prevenir y denunciar la violación de la legislación rural, lo cual hace a Warman idóneo al puesto porque ha dedicado su vida entera al estudio de los campesinos y a la convivencia con ellos.
Plaza Pública relativa a las onces quejas puestas por el PRI contra el PAN en Baja California, se trata de las once quejas puestas por el PRI como grupo opositor quien se duele de poder ejercido por autoridades desaprensivas, el motivo de tal dolencia es el proceso electoral para renovar cuatro ayuntamientos, de acuerdo a una promesa de campaña Acción Nacional se propuso organizar una elecciones ejemplares, el proyecto para lograrlo fue crear un nuevo padrón acompañado de nueva credenciales para votar con foto, el proyecto se aprobó y se están entregando ya la foto credencial, aquí es donde el PRI alega irregularidades basado en cuestiones como un procedimiento imparcial y entregas selectiva de credenciales, entre otros factores.
Plaza Pública sobre a la experiencia de Ralph Dahrendorf como integrante de la Comisión Europea en donde actuó como Comisionado de comercio y relaciones exteriores y luego en la de educación, investigación y economía, pero quien es Ralph Dahrendorf, no es sólo un intelectual propenso a la duda sistemática sino un político activo, es autor de un discurso en el congreso de la Internacional Liberal en 1986 en donde puso en discusión la necesidad de una menor intervención del estado, pero donde radica su importancia es en ser un impulsor de ideas que después se han convertido en políticas, algunas de sus aportaciones son, es posibles realmente reducir el gasto público en el sentido en que se ha discutido, otro es la privatización una política verdaderamente honesta, entre otras cuestiones.
Plaza Pública sobre la formula histórica que recurrió el Presidentes Salinas, el liberalismos social, y porque recurre a esta fórmula, como doctrina que reúne el culto a la libertad y a la justicia, en lo referente al PRI ya no un partido de centro progresista, sino un partido liberal social, sin embargo, para algunos aquí hay una contradicción porque se trata de términos antagónicos, pues la idea del liberalismo se asocia a la de individualismo opuesta a lo social, sin embargo, el PRI ha podido conjugar expresiones antitéticas por ello no hay razón para que no pueda realizar una nueva proeza dialéctica, si agregamos las palabra de unos de los mayores especialista en el tema, Jesús Reyes Heroles, como doctrinario de la Revolución Mexicana, él ha dicho que para comprender la Revolución Mexicana, su constitucionalismo social, tenemos que considerar nuestra evolución liberal”, además convirtió el resultado de sus indagaciones en doctrina política.
Plaza Pública sobre la celebración del aniversario número 63 del Partido Revolucionarios Institucional, pero no llega bien, pasan por una línea de ruptura que hace pensar que este puede ser el último, que tanto afecta esto, el efecto de esta ruptura es la incertidumbre de su destino que está siendo diseñado en reuniones cupulares y no necesariamente corresponde a los intereses históricos de la agrupación, otro factor es la visión de dirigente políticos que hasta hace poco tiempo no tenían liga con el priismo, entre otros factores.
Plaza Pública que aborda el cierra de la refinería 13 de marzo y sus consecuencias, se puede decir que el mencionado cierre de esta fuente de trabajo radica en el abuso cometido contra los casi tres mil trabajadores que padecen el despotismo del diputado Carlos Romero Deschamps, con el cierre de la refinería se avivara la conciencia de la injusticia, es importante conocer estos abusos como la clausura súbita de la refinería de Azcapotzalco desapareció la sección 35 del sindicato de esa planta, otra, los trabajadores de la sección desaparecida supusieron que junto con la liquidación laboral les correspondía también vía cuota los resultante de la venta del patrimonio sindical pues carece de sentido que haya bienes y fondos asignados a un organismo en trance de desaparición, entre otros abusos.
Plaza Pública relativa a la muerte del actor Augusto Benedico, Benedico al respecto Olga Harmony presentó un obituario dedicado a Benedico en La Jornada subrayando su la calidad humana paralela y aun superior a su condición teatral, dedico estas líneas a su memoria por dos razones, primera dar a conocer a un público más amplio la nota, de su puño y letra, que Benedico escribió sobre sí mismo para el libro conmemorativo “El exilio español en 1932 México”, segundo subrayar su participación en el gran mitin pacifista contra la guerra del Golfo. Su obituario en donde dedico unas líneas a su memoria por dos razones, una es dar a conocer que Benedico escribió algunas reflexiones en el libro conmemorativo “El exilio español en 1932 México, publicado a iniciativa de don Manuel Buendía, la otra es subrayar su participación en el gran mitin pacifista contra la guerra del Golfo.
Plaza Pública relativa a la formalización de las candidatura de Cristóbal Arias por el PRD la gubernatura de Michoacán y de Eduardo Villaseñor apoyado por el PRI, ambos son los primeros candidatos de los procesos electorales de este año, también no se puede poner en dudas la relevancia que tiene estos comicios para ambas agrupaciones, tan cierto es que en sendas entrevistas que le hicieron a los dos candidatos la pregunta importante fue: “Si atribuían a la elección local michoacana dimensión nacional y si era cuestión de vida o muerte para sus partidos”, ninguno quiso contestarla, pero por muchas razones esta pregunta no se aleja de la realidad.
Plaza Pública relativa a la celebración del día de Ejército en donde se recuerda que la creación de las fuerzas armadas federales del Estado surgió de la Revolución, el evento no sólo es una conmemoración, es también un acto ritual lleno de simbolismo que es útil para subrayar algunas características de nuestros cuerpos castrenses, en especialmente su carácter popular, es el “pueblo con uniforme” como lo llamó Jesús Reyes Heroles, esta celebración en particular a la vez tiene otros tintes, como el que por primera vez en muchos años un general de división y otros jefes y oficiales están sujetos a un proceso a causa de un asunto escandaloso, lo anterior reafirma un hecho, queda claro que una cosa son las instituciones y otra sus miembros.
Plaza Dominical relativa a las objeciones a la ley agraria, al parecer los legisladores del partido gubernamental quieren que se admita el proyecto al pie de la letra, sin cambios, en base a dos argumentos, uno mítico y otro práctico, el mítico, no se puede insinuar que el proyecto presidencial estaba mal presentado, el práctico, no romper con innumerables precisiones y adiciones, el espíritu de la legislación.
Plaza Pública dedicada a la película de Oliver Stone “JFK”, muchos se han escrito sobre los resultados del informe de la Comisión Warren sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, Stone cuestiona el resultado y lo expresa en el filme, sin bien es cierto que puede haber una especie de ilusión filmada en quien vea la película, Stone no duda en plantear que es posible que hubo una probable conspiración para privarlo de la vida al Presidente, entre otros aspectos, Stone utiliza la película para que el espectador experimenten un sacudimiento político por la reconstrucción tal radical de ese episodio negro de la historia contemporánea de los Estados Unidos.
Plaza Pública que aborda los acontecimientos con los que comiza el año en donde sobresale, el desmantelamiento del Instituto Mexicano de con la desincorporación del gobierno de canales 7 y 22, en otra el canal 22 quedo fuera del paquete de privatización de los medios públicos por la presión de un grupo de intelectuales que hizo que el gobierno diera marcha atrás, entre otras noticias.
Plaza Pública sobre la tradición priista de designar como candidatos a las gobernaturas a destacados secretarios, en estos procesos electorales de este año toca el turno a Chihuahua y Sonora, en el gabinete se encuentran Fernando Hirart y Jesús Kumate, quienes cumplen con la regla, pero ciertas situaciones los rodean que pueden influir en su posible designación, el caso de don Fernando, es particular, él quedaría excluido por una cuestión de edad, ya es muy mayor, en el caso del doctor Kumate, cuenta con una larga experiencia en el sector público y de pericias técnicas pero no experiencia electoral, paradójicamente, podría ser su único impedimento.
Plaza Pública sobre la firma de los protocolos con que se espera se ponga fin a la mortífera contienda fratricida en El Salvador, en el centro del acuerdo aparece el nombre de Farabundo Martí iniciador del levantamiento popular contra la dictadura militar en ese país, dos acontecimientos marcaron este acuerdo de paz, el asesinato del obispo Romero y la bárbara masacre de seis sacerdotes jesuitas y dos de sus sirvientes.
Plaza Pública sobre el doble significado que tendrá la importante ceremonia que tendrá lugar en el Castillo de Chapultepec, efectos que se sentirán a gran distancia, un efecto que se puede destacar es la firma de los protocolos que podrán fin a la guerra que ha cobrado miles de víctimas en acciones bélicas, el asesinato en la catedral, en que cayó el obispo Romero, que hubiera podido ser una fuerza en favor de la paz, entre otros efectos.
Plaza Pública sobre la muerte y reseña de la obra de Francisco Martínez, gran periodista y político, quien dejo una vasta obra, su trabajo se puede resumir en dos frases, en lo político, “Se debe hacer política ante el poder, desde el poder, contra el poder”, en lo periodístico, “Hay que separar el grano de la paja, entre otras cosas.
Plaza Pública relativa a las reformas al Infonavit, la posible transformación del Infonavit lo puede sacarlos de hoyo o en su defecto desaparecerlo, en estos días la Secretaría de Hacienda pretende hacer la mencionada transformación con un proyecto que dibuja la política de vivienda enteramente diferente a la que se vive hoy, al respecto la Cámara de Diputados anunció su decisión de legislar al respecto, se pretende fundir en uno solo los varios organismos dedicados a la materia.