Si no se trata sólo de un problema de escenografía, quizá se recrudece la oposición interna en el PRI a la reforma electoral tal como se había ya delineado, pues así lo sugieren varias muestras de involución, sobre todo la nueva composición del Consejo Político Nacional.
Periodismo
180 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Periodismo
A pesar de que la Ley de Participación Ciudadana fue aprobada por el PRI en la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, la oposición se abstuvo, y el autor fue invitado a participar en la organización de las primeras elecciones locales en la Ciudad de México después de 60 años, un proceso en el que no comprendió plenamente la responsabilidad que asumiría.
Es digna de aplauso la decisión de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ocupe de la matanza de Aguas Blancas, por la agitación social que ese trágico episodio ha generado. Sólo falta que el respaldo no sea análogo al de su remoto antecedente veracruzano.
La libertad de tránsito está prevista en la Constitución. Sólo un proceso penal, o el arraigo ordenado por un juez puede limitar la capacidad de desplazamiento de una persona. En el caso específico de los zapatistas su virtual confinación nace de circunstancias de hecho, el cerco militar que los agobia.
Se analiza la posible formación del Frente Zapatista de Liberación Nacional, así como su posible conformación después del anuncio sobre las definiciones del mismo hechas en la Tercera Declaración de la Selva Lacandona y que fueron aclaradas posteriormente en la Cuarta Declaración de la Selva Lacandona hecha por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Colocados en posición semejante a la de Jorge Javier Elorriaga, a quien se procesó en circunstancias análogas, es de esperarse que, como en su caso, en ellos presos de Yanga en la segunda instancia se imponga la cordura y se otorgue a los seis la libertad que no debieron perder.
Aparecen aquí tres casos, el del proceso a Tomás Peñaloza, ex tesorero del Instituto Mexicano del Seguro Social; la guerra de las televisaras y las reclamaciones de la Asociación Nacional de Intérpretes a TV Azteca; y la posibilidad de hacer donaciones para paliar la pobreza chiapaneca.
La del EPR se trata de una presencia espectacular, más destinada a dar cuenta de su libertad de movimientos y la ubicuidad de sus fuerzas que a ofrecer información sobre sus fines, aunque no haya sido magra la cosecha reporteril a ese respecto.
Bueno es que a nadie le angustie que en México vaya siendo normal que los partidos ganen y pierdan elecciones. Bueno es que el PRI supere la cultura del poder total como única razón de ser y que el PAN deje de atormentarse imaginando que el triunfo equivale a la pérdida del alma. Bueno es asimismo que el PRD gane algo para que descubra que es mejor ser partido político que confederación de resentimientos.
Atropelladamente, no obstante que el proceso para hacer realidad los compromisos pactados el 17 de enero de 1995 parecían haberse concretado hace tres meses, el Congreso de la Unión iniciará hoy una nueva etapa en la vida electoral mexicana. El subcomandante Marcos habría disfrutado viendo a Jadié Foster ser considerada una de las mujeres más poderosas de Hollywood, imaginando que podría haber sido elegida como protagonista en una película sobre la insurgencia zapatista que nunca se concretó.
Con trayectorias distintas, y también con ideas diferentes sobre el modo de ser y de actuar del partido que nació el seis de julio de 1988, Heberto Castillo, Amalia García y Andrés Manuel López Obrador disputan la presidencia nacional de esa agrupación.
Desde el punto de vista jurídico, la declaratoria formulada por el arzobispado no puede quedarse en la letra impresa. Si no fue una actitud frívola e irresponsable, la de la arquidiócesis más importante de México debe convertirse, expuesta ante el ministerio público, en el motor de una averiguación específica.
Primero en un cargo de la administración central, la Dirección de Adquisiciones, y después enviado a su propia tierra, Arturo Ochoa Palacios estuvo destinado a la lucha contra el narcotráfico. Por esa razón, su asesinato, como el de Álvarez Farber, puede tener una relación con ese flagelo.
Precisamente como consecuencia del exacerbamiento de las posiciones entre los dos partidos mayores en Guerrero, Acción Nacional ha intensificado su trabajo en el estado, para ver si como ocurrió en Michoacán, se abre paso como tercero en discordia.
Ha quedado claramente establecido que un R. Salinas, Raúl, transfirió a otro R. Salinas, Ricardo, una cifra millonaria en dólares, precisamente en la época en que se privatizaba en favor del segundo la principal cadena de televisión después de Televisa.
Aunque sea eficaz la propaganda tendiente a distorsionar la movilización perredista contra la política petrolera en el sureste, lo cierto es que la explotación de gas y crudo ha generado agravios, que se mitigarían con dinero, si éste llegara a su destino, aclaración sobre la confusión del senador Óscar López Velarde con J. Guadalupe López Velarde, un político-transportista de Aguascalientes, debido a coincidencias en apellido, origen y sector representado.
Cada vez menos presente en la vida pública mexicana, el movimiento laboral adosado al gobierno padece decrepitud que sin embargo no ha impedido a algunos de sus segmentos convocar a la reflexión sobre la naturaleza de esta crisis y el modo de salir de ella.
El Ejecutivo se impacienta ante las descalificaciones y la etiquetación (que, por ejemplo, tilda de neoliberal a su política económica, a la que cabe llamar neoliberal porque es neoliberal) y sin embargo él practica sin cesar la descalificación y las etiquetaciones.
Poco a poco, la sociedad parece irse desperezando y entrando a plenitud en la edad adulta. Sus comarcas más vivas ya no requieren ser tutoradas como se hace con los menores de edad, y se muestran dispuestas a recibir información necesaria para que los ciudadanos maduros conozcan el entorno en que deben asumir sus decisiones y las tomen.
Ninguna infracción legal es imputable a la secretaria de Turismo al anunciar una tarjeta de crédito, pero el trato desconsiderado que se le asesta concierne más bien al descrédito de una clase política a la que con razón se asocia a las sucesivas crisis que nos atosigan.