Plaza Pública

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Plaza Pública

          Términos equivalentes

          Plaza Pública

            Términos asociados

            Plaza Pública

              2609 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Plaza Pública

              2609 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.13 · Item · 1977
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Artículo que continúa informando sobre el motín de la penitenciaria de Oblatos, el cual fue recuperado por ochocientos veinte policías, poderosamente armados, los cuales sometieron a un grupo de reos amotinados, durante la revisión se encontraron bombas, armas y drogas, los cabecillas del Frente Revolucionario de Acción. Popular y de la Liga Comunista 23 de Septiembre que había tomado el penal fueron sacados de la prisión y trasladados al Campo Militar Número Uno de la ciudad de México..
              Hacienda, superdependencia.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.05 · Item · 1992
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública sobre las intensiones de Pedro Aspe, Pedro Aspe ha tenido por muchos años una relación muy cercana con el gobierno al ser asesor de funcionarios de la superdependencia, Hacienda, que lo ha convertido en un supersecretario, su nueva condición puede conducirlo a la Presidencia de la República, si se le confiaron nuevos instrumentos para hacer rendir más su trabajo político, o puede significar que desde ahora se le ha excluido de esa posibilidad, por las ventajas que ahora tiene sobre el resto de los miembros del gabinete..
              Sin título
              Hacia la reforma.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Hay todavía poderosos obstáculos que franquear, pero va abriéndose paso la idea de que el proceso electoral todavía en curso dejó de manifiesto obstáculos a la democracia que pueden ser eliminados o disminuidos por medio de diversos instrumentos, entre ellos una nueva reforma electoral. a esa necesidad se refirió el secretario de Gobernación Jorge Carpizo en la porción propositiva de su discurso del lunes. El domingo nos referiremos extensamente a esa y las otras posiciones expresadas en torno al asunto..
              Sin título
              Hacia la hiperinflación.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En el punto número ocho de la Carta de Intención al Fondo Monetario Internacional, el gobierno mexicano se obliga a revisar los precios.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 10/07/1990
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Conforme a la agenda que conduce a la decimocuarta asamblea nacional del Partido Revolucionario Institucional, hoy deben concluir las asambleas municipales (y distritales en el DF, donde no hay municipios) de consulta y debate. y en ese tránsito, de nuevo el sector obrero hace su aparición para introducir gérmenes de inquietud organizativa en el partido gubernamental..
              Sin título
              Hacer la Corte.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.02 · Item · 1996
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Es risible la interpretación del fallo judicial ofrecida por Roberto Madrazo. No se trata de un empate, sino de una derrota, pues su propósito de impedir una investigación federal de sus gastos de campaña se ha visto frustrado..
              Sin título
              Hace seis años.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • A pesar de las muchas incertidumbres que hoy surcan el paisaje mexicano, y por ellas mismas, pareciera que estamos en mejor posición de que las elecciones se conviertan en elemento que sirva a la concordia, más que para su contrario. No es que estemos en situación óptima. Pero ese es el resultado de comparar las circunstancias vigentes el 6 de julio de 1988 y las de hoy, en lo que hace sólo al proceso electoral..
              Sin título