Plaza Pública

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Plaza Pública

          Términos equivalentes

          Plaza Pública

            Términos asociados

            Plaza Pública

              2609 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Plaza Pública

              2609 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              La cicuta.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1996
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Sócrates Rizzo tuvo problemas con los líquidos : se le obligó a beber la pócima de la renuncia, pero antes había sido inundado con el caudal de los votos panistas y su gobierno se había manchado con la sangre y la pus de la corrupción..
              Sin título
              La CTM como partido.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1992
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Sobre la contienda electoral entre tres diputados y sobre cómo Tristán Canales logró sobrevivir en la administración pública. El boicot electoral y el trasfondo de las intenciones de cada candidato..
              Sin título
              La CTM y el PRl.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública relativa a los pronunciamientos de la CTM, desde su nacimiento, las consideraciones coyunturales han sido más determinantes que los principios, un solo botón de muestra sirve para ilustrar esta afirmación, veinte días más tarde la CTM emitió un manifiesto para proclamar su posición frente a los problemas del momento que entrañó un rápido abandono de sus posiciones originales, más adelante, se haría evidente su incorporación al Partido de la Revolución Mexicana, a partir de 1940, tendría asegurados, como en propiedad, curules y escaños en el Congreso, hoy mismo deben reunirse los dirigentes de esa central para estudiar la cuestión del alza de la vida y sus repercusiones en el salario. Ya el propio Velázquez adelantó que la política de moderación no puede quedar vigente..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.03 · Item · 1993
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La transcripción de lo confiado el 21 de enero pasado por don Luis H. Álvarez a un pequeño grupo de reporteros, luego de la habitual conferencia de prensa de los jueves. La referencia de Álvarez a la negociación por la cual Acción Nacional acordó apoyar el triunfo electoral del PRI.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1993
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La transcripción de lo confiado el 21 de enero pasado por don Luis H. Álvarez a un pequeño grupo de reporteros, luego de la habitual conferencia de prensa de los jueves. La referencia de Álvarez a la negociación por la cual Acción Nacional acordó apoyar el triunfo electoral del PRI.
              Sin título
              La defensa de Hernández Galicia.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública relativa a la toma de posición por parte de los escritores Alonso Aguilar, Fernando Carmona, Jorge Cerrión y Luis Carrión, a propósito de la reaparición del semanario Por Esto, al respecto argumentaron que es invariable su posición de defensa de las revoluciones de Cuba y Nicaragua y del proceso revolucionario centroamericano es esencialmente distinta de la que expresan dos editoriales de la mencionada entrega de dicho semanario, intitulados ´Por qué se suicidó Marcial´ y ´La lección de Cancún, así como el tratamiento que se da a la dirección del más importante sindicato de nuestro país, el de PEMEX, porque no da cabida a hechos conocidos por la mayoría de los trabajadores mexicanos..
              Sin título
              La derecha en Gobernación.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública relativo a la campaña privatista y sectaria, en favor de los grandes negociantes no ha sido auspiciada por los grandes negociantes sino por el gobierno federal, o por lo menos la Secretaría de Gobernación, en realidad, no debiera sorprender el tono de esos mensajes, proviniendo de la Secretaría de Gobernación reaccionara naturaleza misma del cargo ha hecho que sus funcionarios sean, las más de las veces, hombres en el mejor de los casos conservadores, cuando no francamente reaccionarios..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública relativa al caso de Guillermo Morales, el puertorriqueño cuya captura y proceso subsiguiente constituyen un caso de gran importancia política, forma parte de una agrupación insurgente llamada Fuerzas Armadas de Liberación Nacional de Puerto Rico, fue detenido en Nueva York luego del estallido de artefactos en cuya confección se ocupaba, presuntamente para cometer actos de terrorismo según la acusación judicial a partir de la cual fue procesado y sentenciado, hay que decir que el accidente sufrido por Morales le cercenó las manos y le hizo perder un ojo. del hospital en que fue recluido huyó y hace tres meses entró ilegalmente a México, se trata entonces, de un militante político, Morales es un perseguido político, no es extravagante, además, considerar que tiene en su país que lo persigue la condición de esclavo, dice el artículo quince de la Constitución mexicana : ´ No se autoriza la celebración de tratados para la extradición de reos políticos ni para la de aquellos delincuentes del orden común que hayan tenido en el país donde cometieron el delito la condición de esclavos´. Se trata de un texto exactamente aplicable al caso de Guillermo Morales..
              Sin título
              La DIPD, al revés del Campeador.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública sobre los perjuicios que sigue causando la desaparición de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia, por ejemplo, agentes que pertenecieron a ella debieron presentarse a una audiencia y no acudieron, ahora es comprensible que no lo hubieran hecho, pero también se abstuvieron de presentarse a otras citas, con sus ausencias están demorando un juicio que sobre haberse prolongado más allá de los términos constitucionales adquiere de nuevo una importancia política singular, se trata del juicio que se sigue a Ángelo Porcu Zuca, Ramón Beviglia y Arie Italo Morán, por diversos delitos, el más sonado de los cuales fue el secuestro de la señorita Beatriz Madero, ese episodio se recuerda bien, no sólo por la preminencia social y política de la víctima, que es hija de un notable empresario minero y sobrina del ex candidato presidencial del PAN, sino también por la brutalidad de los procedimientos empleados por la DIPD para resolver el caso..
              Sin título