Plaza Pública

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Plaza Pública

          Términos equivalentes

          Plaza Pública

            Términos asociados

            Plaza Pública

              2609 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Plaza Pública

              2609 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              El mediador.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Concluye la prolongación de la tregua decretada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que abarcó primero del 1 al 6 de enero y luego se extendió hasta el doce, precisarnente cuando se cumple un año del comienzo de la dilatada suspensión del fuego practicada tanto por el EZLN como por el Ejército federal a lo largo de 1994..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 20/05/1991
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En un acto por lo me nos desaprensivo, Negroponte formuló apreciaciones que dan razón a quienes temen que el tratado de libre comercio no sea sólo el pacto entre caballeros para regular las transacciones comerciales que puede y debe ser, sino parte de un proceso de sujeción de nuestra política exterior a los intereses norteamericanos, que no necesariamente coinciden con los de México..
              Sin título
              El mensaje del Presidente.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública relativa a la forma de transmitir los mensajes por parte del presidente De la Madrid, en du estructura funciona como una conversación sin apegarse a un guion, pero si apoyándose en notas esto con el fin de ser más eficaz y persuasivo, era necesario que el Presidente se dirigiera de esta manera a la población para que se conociera su perspectiva acerca del intenso primer mes de gobierno, fue notoriamente realista en ocasiones, aunque en otras eligió el camino de referir sólo parcialmente lo que ocurre.
              Sin título
              El modito, señores, el modito.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Artículo relativo a la formas de resolver los problemas de los funcionarios, es decir, atender sólo reclamos escogidos, y desestimar otros, es una lástima que este punto no se haya incluido en los foros sobre el fortalecimiento municipal, el gobierno no puede tratar desdeñosamente, o como enemigos, a quienes le exponen problemas o no comparten su perspectiva para afrontar las graves cuestiones nacionales, tampoco puede partidarizarse al punto de sólo prestar oídos a las quejas procedentes de la misma tienda ideológica suya, debe haber respeto a los indios que marchan en demanda de satisfacciones políticas y materiales. Respeto a los ciudadanos que, inconformes, protestan, eso es lo que hace falta..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Artículo que aborda el tema del monopolio privado, este se opone a la de la democracia en materia de comunicación social, haciendo un poco de historia encontramos que después de nacida la televisión en México, el monopolio estaba ya fincado y se regía el principio de ganancia, en cuatro años, el empeño estaba liquidado y establecidas las bases para el desarrollo político, económico y cultural del monopolio que hoy cogobierna el país, en 1980 el Plan Global de Desarrollo, antecedente del Plan Nacional de Desarrollo, cuya configuración necesita de la existencia de una comunicación social fluida, adecuada y libre, que facilite la participación y conformación de corrientes de opinión, en este terreno, al Estado corresponde, en primer lugar, garantizar la libertad de expresión y promover la vigencia del derecho social a la información´, el citado Plan Global de Desarrollo estipuló como deseable, el fomento de la participación libre y plural de los diversos sectores sociales y sus organizaciones democráticas en el sistema de comunicación social, democratización en el uso de los medios, pluralidad de los mensajes, y para ello legislación reguladora del derecho a la información, siguen siendo exigencias nacionales, porque están vivas las necesidades que con ellas se satisfarán..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Artículo que pone énfasis a la efeméride que pasó inadvertida, la cual coincidió con la convocatoria al Foro de Consulta Popular para la Comunicación Social, la efeméride el ciento cincuenta años del inicio de la primera Reforma liberal, para don Valentín Gómez Farías fue fundamental alcanzar la soberanía, es decir la condición de supremacía que no admite poder superior fuera de los límites del Estado, por ello la lucha por la Soberanía se resolvió, contra la Iglesia, en favor del Estado, para ello fue preciso reivindicar, entre otros, el derecho secular a educar es decir, se empezó a romper de esa manera el monopolio de la alta educación, sin embargo, es muye claro el hecho de que antes fue la Iglesia la adversaria del Estado, lo es Hoy lo es el poder económico y particularmente el monstruoso monopolio de la televisión comercial, por ello, como lo hizo respecto de la educación en sentido restringido, el Estado debe establecer y ejercer su soberanía en la comunicación social, es decir, asumir la rectoría de un proceso que es al mismo tiempo político, económico, cultural y que por la trascendencia de sus efectos no puede quedar a merced de los designios de los particulares, y menos aún sujeto a intereses mercantiles que, lícitos en el ámbito general de la economía, devienen rápidamente su contrario cuando se trata de este género de fenómenos..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 24/08/1990
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Mientras que en Argentina hay ocho alumnos, en promedio, por cada maestro en la enseñanza secundaria, en México habrá 45 si se recortan como una medida universal y consumada los turnos vespertinos, como ha propuesto hacer la Secretaría de Educación Pública. Así lo ha hecho saber el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en un documentado informe sobre esa medida de las autoridades educativas..
              Sin título
              El oportunismo ante el episcopado.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El marxismo universitario y sus funestas consecuencias en el quehacer universitario y cómo las delegaciones universitarias de la República y sus nombre rimbombantes..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 10/03/1982
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • En La Habana, la plana mayor del gobierno cubano ofrecerá una cena de despedida al embajador Gonzalo Martínez Corbalá, que ha concluido sus tareas en esa ciudad, con tan altas calificaciones como lo enseña el acto final. El Jefe del Estado, comandante Fidel Castro, el viceprimer ministro, Carlos Rafael Rodríguez, la jerarquía cubana en pleno, con quien Martfnez Corbalá supo anudar tan estrechos lazos, encabezarán la reunión de esta noche, como señal de la amistad entre Cuba y México..
              Sin título