Difícilmente se podría configurar una violación a las normas de la diplomacia, a la Convención de Viena, por ejemplo. Pero, aunque sea con discreción, se está iniciando en nuestro país la aplicación extraterritorial de una ley norteamericana, la patrocinada por los congresistas Helms y Burton.
Plaza Pública
880 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Plaza Pública
Los jueces, sabedores de que puede haber ese beneficio de ley, abultan las sentencias, que por el capricho en aplicar la preliberación resultan con frecuencia exageradas y se convierten en causa principal de disturbios carcelarios. Después de los sismos de 1985, la ciudadanía de la Ciudad de México se organizó de manera espontánea, influyendo en la democratización del país y culminando en el plebiscito ciudadano de 1993 sobre la Reforma Política del DF, promovido por diversos partidos políticos y respaldado por la sociedad civil, la competencia entre emisoras radiofónicas por la audiencia vespertino-nocturna se intensifica con la incorporación de José Cárdenas y Beatriz Rojas en Radio Trece, mientras Nino Canún sigue dominando el panorama a esas horas.
Junto con otros sacerdotes latinoamericanos y laicos, el trabajo de Boff integró la ´teología de la liberación´, un modo de entender la sustancia divina contrario a los usos oficiales, y permanentemente puesto en entredicho por la ortodoxia vaticana.
Al ejercer la ley, el gobierno dispone de dos varas. El pasado miércoles 7, la Secretaría de Gobernación aseguró que el derecho no se negocia. Es claro que se ha llegado un arreglo con el expresidente Carlos Salinas para mantenerlo al margen de toda averiguación formal respecto de diversos delitos. En cambio, contra inermes campesinos indios que defienden sus derechos, se esgrime solemne la espada de la justicia.
Iniciativa del PAN frustrada por la falta de apoyo de partidos menores, el gobierno y el PRI. Por su parte el Instituto Federal Electoral convoca a un foro para tratar el tema de la reforma electoral
Iniciativa panista para reavivar reforma electoral, se frustró apenas echada a andar, por la irritada reacción de los partidos menores, y por el desdén que el gobierno y el PRI asestaron a la propuesta panista.
Todavía hay un largo camino formal por recorrer para llegar a las modificaciones legales que establezcan un mejor marco para la contienda electoral, porque se aplazaron y soslayaron diferencias, en el ánimo de que los partidos parezcan ya de acuerdo.
Plaza Pública relativo a la demora de la sesión del día 14 de julio a por parte del congreso de la Unión después de su regreso a actividades, lo anterior fue debido al acuerdo legislativo que lograron las diferentes fracciones parlamentarias, dicho acuerdo consiste en que después de la cláusula de labores vendrá un periodo de vacaciones, esto ha provocado una caído la actividad legislativa a los ojos del público.
Plaza Pública sobre la reforma al del artículo 130 de la ley reglamentaria sobre las iglesias el objetivo de realizar esta enmienda es debatirla amplia y públicamente por la importancia que tiene para la sociedad mexicana, se considera necesario el cambio porque esta ley no ha sufrido cambios desde 1917, y la ley reglamentaria se aprobó en 1926 casi sin discusión lo cual contribuyó a agravar la situación que derivó en la guerra civil llamada cristera, que se pretende, el espíritu es se trata de aplicar principios a la vida cotidiana, es decir de generar efectos reales en la sociedad.
Incluye borrador y artículo. Plantea reformas a diversas leyes referidas al inquilinato en el Distrito Federal.
Propuestas del PRI ante la Cámara de Senadores.
La clandestinidad del narcotráfico genera consecuencias aún más perniciosas que el uso mismo de estupefacientes. La criminalidad asociada a ese negocio es quizá el mayor mal derivado de esa condición clandestina, pero no es el único.
El periódico El Universal y otros periodistas se suman a la demanda de renuncia de Jorge Carpizo debido al tema de la narcoprensa.
Señala la incapacidad de jefe de gobierno capitalino Óscar Espinosa Villareal de cumplir sus funciones como regente del Distrito Federal y cómo cuenta con el voto presidencial. Anuncia los avances políticos del EZNL en Chiapas con tres principales éxitos, el haber conseguido apoyo de la sociedad civil, la celebración del Foro de Derechos Indígenas y el anuncio de la propuesta para crear el Frente Zapatista de Liberación Nacional.
Desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre se celebran los Dieciséis días de activismo contra la violencia hacia las mujeres para concienciar sobre la discriminación sexual y la violencia, reflejadas en problemas como la desnutrición de niñas y la violencia doméstica
Carlos Peralta Quintero, ex vicepresidente de Iusacell, confió 50 millones de dólares a Raúl Salinas de Gortari, pero al no poder recuperarlos debido a la congelación de fondos de Salinas, Peralta recibió otra compensación, aunque tuvo que ceder su puesto en la empresa a Bell Atlantic.
José Fernando Franco González Salas, abogado con trayectoria en el Tribunal Federal Electoral, fue nombrado Subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación poco después de dejar la presidencia del tribunal.
Analiza el trayecto de la revista Proceso a lo largo de sus mil números publicados. A lo largo de casi veinte años, la revista dirigida por don Julio Scherer ha probado que su visión del país, a menudo descalificada como catastrofista, es en verdad benévola comparada con el estado real en que sus recientes gobiernos dejaron al país.
Tanto en la secuela de la liberación de Othón Cortés Vázquez, como en las pláticas de San Andrés, la Secretaría de Gobernación ha incurrido en yerros, que no se quedan en meras pifias burocráticas, sino que generan riesgos contrarios a la estabilidad política.
Lugo Verduzco, Exgobernador de Hidalgo es convocado para asumir la presidencia del instituto Nacional de Administración Pública.