Plaza Pública que discute la reforma que instituye el Sistema de Ahorro para el Retiro, no hay nada que objetar en esta nueva institución, la Secretaría de Hacienda la crea con un fin muy claro, que los trabajadores hagan aportaciones de su salario para asegurar una jubilación y eventualmente para hacer frente a la incapacidad y hasta la cesantía, pero se trata en realidad de una ilusión, porque habrá afectaciones como la siguiente: en primer lugar las prestaciones contractuales podrían desaparecer si el padrón alega justificándose que lo pactado se ha convertido en obligatorio y estaría en derecho de solicitar la supresión, en segundo lugar como prestación el SAR podría desaparecer si no hay una estabilidad económica, entre otros factores.
Plaza Pública
880 Archival description results for Plaza Pública
Plaza Pública relativa al nombramiento de Ernesto Zedillo como Secretario de Educación Pública, el doctor Zedillo asume la Secretarios enfrentando varios retos, el principal es realizar la descentralización educativa, otro sería aplicar un proyecto en donde Conacyt realizaría en una evaluación de la enseñanza de posgrado en todo el país, entre otros rectos.
Plaza Pública sobre las intenciones de Pedro Aspe, Pedro Aspe ha tenido por muchos años una relación muy cercana con el gobierno al ser asesor de funcionarios de la superdependencia, Hacienda, que lo ha convertido en un supersecretario, su nueva condición puede conducirlo a la Presidencia de la República, si se le confiaron nuevos instrumentos para hacer rendir más su trabajo político, o puede significar que desde ahora se le ha excluido de esa posibilidad, por las ventajas que ahora tiene sobre el resto de los miembros del gabinete.
Plaza Pública sobre la huelga de hambre realizada por la señora Carmen Chávez en proteste por el genocidio que esta por consumarse en un predio de uso público en Acapulco en donde se pensaba ubicar un área verde, en su apoyo un grupo de personas que asisten al parque Papagayo acordaron formar una cadena humana cuya extensión fue mermada por decisiones inconsultas que se está todavía es hora de revestir, esta acción contraria a la protección del ambiente choca con las motivaciones por las cuales se le otorgó al Presidente de la República el premio internacional de ecología.
Plaza Pública relativa a los procesos internos del PRI para la selección de candidatos a gobernador, y que tiene una particularidad, los perfilados son parte de las dos Cámaras federales, en otros tiempos formar parte del Senado constituía una ventaja en la aspiración de ese corte, al punto de que se llamaba “almácigo de gobernadores”, hoy puede serlo también de Diputados.
Redacta tres declaraciones de la época zapatista las cuales tuvieron una eficacia diversa para poder examinar una posible constitución del zapatismo armado. Dos años después de su aparición pública, el EZLN anuncia su propósito de nuclear en torno suyo a las agrupaciones opositoras, luego de que no fueron exitosas sus iniciativas para crear una convención democrática y un movimiento de liberación nacional.
Correo entre el doctor Ernesto Zedillo, como presidente electo y ya en funciones, y el EZLN, este camarógrafo profesional espera una sentencia que puede ser tan injusta como lo ha sido su encarcelamiento que dura ya once meses. Anuncio del obituario público del 08 de enero de 1996.
La historia de este personaje después de su fallecimiento dio un gran impacto, tanto que se expresaban de el de una forma halagadora: ´Aunque no fue enteramente ajeno a las ideas, el fallecido expresidente de la República Francesa fue esencialmente un hombre de acción, dirigida siempre al poder, en su busca, en su defensa, hacia su brillo y su plenitud.
Consuegro del profesor Carlos Hank, favorecido a lo largo de medio siglo por tres Salinas (Bonifacio, Raúl y Carlos), el propietario del Grupo Maseca no sólo crece en el mercado de alimentos, principal mente tortillas, sino que prospera en la banca.
Escribe como el Programa de Desarrollo Educativo puede contribuir a enfrentar el problema de la educación con la que se busca la equidad, calidad y pertenencia, además, analiza cuales serían los principales retos para su implementación y buen funcionamiento y como es que pueden ser superados.
El PRI no entrega buenas cuentas a la sociedad a la que, de modo inclinado al totalitarismo, pretendió no sólo representar sino englobar. Hoy está a un paso de ser un factor de inestabilidad, acosado como está por sus desazones internas, tan graves que al autoritarismo y la corrupción ha agregado el derramamiento de sangre como fórmula para dirimir conflictos.
La Procuraduría no pudo ignorar que había documentos sobre la nacionalidad mexicana del capo mafioso, como tampoco puede sostener con arreglo a qué legalidad un detenido queda fuera del alcance de la autoridad judicial, ni siquiera habiendo razones de seguridad nacional.
Ha cundido la idea de que debe cancelarse la vía que permite a incipientes agrupaciones políticas condicionar su patente al resultado de las elecciones, porque se presume que esa institución nacida en 1977 cumplió su propósito, pero ya dio de sí.
La presencia del narcotráfico y su liga con la política, la fuerza del factor norteamericano y una eventual militarización de la vida pública son rasgos comunes en ambos países, cuyas instituciones políticas pueden ser insuficientes para encarar sus crisis
Cada que el PRI pierde un militante distinguido, y la renuncia correspondiente es acompañada de razones, el partido gubernamental tendría que recibir un llamado de atención al que, sin embargo, se muestra sordo porque tal insensibilidad es parte de su crisis.
En otro partido y en otras circunstancias, la autoeliminación de un candidato que tenía asegurada su reelección quizá habría provocado pasmo, pero no en Acción Nacional donde brotaron candidaturas que satisfarán las necesidades de esa próspera organización.
La Unión Europea condiciona sus acuerdos comerciales a términos políticos que México estaba resuelto a no admitir. La búsqueda de un pacto de esa naturaleza, ¿significa que alguna de las partes mudó su posición original?
Durante casi un año, una profesora universitaria, acusada en falso por el propio Presidente de la República de ser dirigente zapatista, tuvo que apartarse de su vida normal, hasta que la justicia federal la amparó por la inconsistencia de la denuncia en su contra.
Explica como los dos principales partidos de la oposición mexicana, el Partido de la Revolución Democrática y del Partido Acción Nacional realizan sus procesos de sustitución de mandos en medio de una animación participativa que muestra las posibilidades de la democracia.
El caso de Huejotzingo dista de ser un pretexto para la decisión panista de retirarse de la mesa del diálogo político, pero su ausencia conviene a los tiempos del relevo de su liderazgo, no debe ser obstáculo para la reforma, impensable sin su contribución.