Plaza Pública sobre a la experiencia de Ralph Dahrendorf como integrante de la Comisión Europea en donde actuó como Comisionado de comercio y relaciones exteriores y luego en la de educación, investigación y economía, pero quien es Ralph Dahrendorf, no es sólo un intelectual propenso a la duda sistemática sino un político activo, es autor de un discurso en el congreso de la Internacional Liberal en 1986 en donde puso en discusión la necesidad de una menor intervención del estado, pero donde radica su importancia es en ser un impulsor de ideas que después se han convertido en políticas, algunas de sus aportaciones son, es posibles realmente reducir el gasto público en el sentido en que se ha discutido, otro es la privatización una política verdaderamente honesta, entre otras cuestiones.
Plaza Pública
880 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Plaza Pública
En lo que fue engaño a la oposición, en que participaron el Presidente y los diputados priistas, o en una rebelión legislativa frente al Ejecutivo, nada de lo cual estimulará la democracia, se han establecido condiciones inequitativas e impropias para el próximo proceso electoral.
En con traste con la demora de la oficina presidencial al responder un pedido de información presentado por Alianza Cívica, en sólo unas horas la cancillería dio respuesta a agrupaciones civiles canadienses que formularon preocupaciones y recomendaciones sobre México.
Plaza Pública relativa a la infame sentencia de la Suprema Corte de Justicia norteamericana que da el poder a la justicia norteamericana para tener la libertad de secuestrar, dos son las decisiones que da el gobierno mexicano, una condenada la posición estadunidense, segunda la revaloración del verdadero carácter de nuestro vínculo con los Estados Unidos.
Borrador y artículo. El asesinato de Posadas Ocampo causa indignación no sólo porque se trata de un eminente hombre de la iglesia, sino por las circunstancias en que fue cometido.
Opina que no son los partidos reprendidos los que insinúan presuntas culpabilidades, sino funcionarios de la Procuraduría General de la República en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.
Cuenta como a pesar de que el gobierno mexicano ha firmado y ratificado numerosos acuerdos con la OIT los trabajadores siguen estando en una situación precaria y como la OIT carece de fuerza política para actuar debido a que la soberanía mexicana permite a la justicia nacional eludir la condena pero el peso moral de la reprimenda de la OIT se mantiene a nivel tanto nacional como internacional.
Plaza Pública relativa al proceso de representación vecinal, una herramienta que tiene gran valía para la gente y que por desgracia se ha viciado, por ejemplo, en Coyoacán el que un presidente de la junta está en contra de que los ciudadanos adopten decisiones mismas, entre otros detalles, en definitiva los procesos de representación vecinal, que se convierten en mera maniobra de personajes que vieron pasar sus glorias políticas.
Debatir el tema de la renuncia presidencial no tiene que ser un acto frívolo ni mucho menos un delito de lesa majestad. Aunque no esté impreso en la Constitución el principio de la revocabilidad del mandato presidencial, la Carta Magna prevé la renuncia del Ejecutivo, por causa grave, que calificará el Congreso de la Unión.
Ha cundido la idea de que debe cancelarse la vía que permite a incipientes agrupaciones políticas condicionar su patente al resultado de las elecciones, porque se presume que esa institución nacida en 1977 cumplió su propósito, pero ya dio de sí.
La autoridad electoral está en un brete respecto del registro condicionado, pues por un lado tiene el deber legal de convocar a los interesados, y por otro lado los partidos que ya están en escena prefieren modificar la ley y quizá suprimir ese mecanismo.
Luego de que Felipe Calderón cantara la palinodia, tras entrevistarse con el presidente Zedillo, quien ejerció sobre el líder panista su capacidad suasoria para convencerlo de que nada tiene que ver con la guerra sucia emprendida contra Acción Nacional, no todo ha vuelto a su lugar. Quedan varios saldos del encontronazo verbal entre el liderazgo del PAN y personeros del gobierno.
Contienda entre candidatos para presidir el PRD.
El PRI presenta reformas electorales frente al Congreso.
Medidas trascendentales, como dotar de protección jurisdiccional a derechos políticos hasta ahora faltos de mecanismos de amparo, cuentan entre los acuerdos logrados por tres partidos, pero eso no asegura todavía que culmine la reforma electoral definitiva.
Innovaciones importantes, de las cuales quizá únicamente la integración del Senado es objetable, aunque otras varias sean insuficientes, constituyen la materia de una reforma electoral destinada a dirimir las diferencias por vías civilizadas.
Propuesta de reforma electoral por parte del PRI.
Borrador y artículo. El riesgo que se corre al reformar algunas de las leyes en el afán del combate al narcotráfico raya en abusos e invasión a la privacidad.
Incluye el borrador y el artículo periodístico. Trata sobre la propuesta a la reforma electoral en el Estado de Sonora.
Plaza Pública sobre el proyecto del gobierno federal de reformar el artículo 3º, esto es parte del proyecto de modernización educativa, la reforma pretende entre otras cosas hacer obligatoria la enseñanza secundaria, que continue laica la educación pública, entre otras reformas, este cambio dará la pauta para que la oposición a la vez proponga sus propios proyectos de modificación, que irán mucho más allá de lo que plantean las autoridades federales, el PAN ya tiene su propuesta en donde contempla cuotas en la educación superior, diputados miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación la rechazaría si desde arriba los obligan a aceptarla, entre otros asuntos