Proceso Electoral

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Proceso Electoral

          Términos equivalentes

          Proceso Electoral

            Términos asociados

            Proceso Electoral

              4 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Proceso Electoral

              A la Comunidad Sonorense.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1981
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se ha especulado que un grupo de personas que se han dicho universitarios, se presentaron ante el H. Congreso del Estado de Sonora para pedir reformas a la ley sin que tengan ni hayan tenido representatividad..
              Sin título
              A la Comunidad Universitaria.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1980
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se ha especulado que un grupo de personas que se han dicho universitarios, se presentaron ante el H. Congreso del Estado de Sonora para pedir reformas a la ley sin que tengan ni hayan tenido representatividad..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se ha especulado que un grupo de personas que se han dicho universitarios, se presentaron ante el H. Congreso del Estado de Sonora para pedir reformas a la ley sin que tengan ni hayan tenido representatividad..
              Sin título
              Secuelas Electorales.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.03 · Item · 1985
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • S analiza el proceso electoral en México e Hidalgo, destacando las protestas de los partidos opositores como el PRD y el PAN. Señala la posibilidad de violencia y descontento social, así como la alta tasa de votos nulos. a pesar de las movilizaciones, se prevé que los resultados oficiales no cambien significativamente. El PRI enfrenta una creciente pérdida de apoyo social. El texto aborda la creciente presión para que las elecciones mexicanas sean observadas internacionalmente, similar a otros países centroamericanos. Se discute la renuencia histórica a la injerencia extranjera en México y la posibilidad de que futuras discusiones sobre el Acuerdo de Libre Comercio incluyan el tema de la democracia mexicana. Se menciona la intervención de misiones internacionales y la necesidad de reconsiderar las posturas sobre la modernización política..
              Sin título