Como el ámbito en que debe ser combatido el comercio de estupefacientes es muy dilatado, la influencia estadunidense en esa materia va extendiéndose poco a poco hasta confines insospechados, como reformas a la Constitución y aun la índole de quienes, gobernarán este país en el próximo siglo.
Reforma
180 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Reforma
Carlos Zapata Vela a los 90 años, y Alejandro Avilés, a los ochenta, socialista uno, cristiano el otro, mexicanos que nada tienen en común salvo su patriotismo, han servido a los demás con su pensamiento y con su acción.
La defensa del voto en un municipio de Puebla, valiosa por sí misma, se agrega a la situación interna del PAN para explicar su ausencia de la mesa de la reforma política, propiciada por la negativa de Gobernación de abordar el tema en la mesa de coyunturas.
Una decisión considerada arbitraria por Acción Nacional no sólo causó su retiro de importantes negociaciones políticas, sino que ha causado ya violencia, que puede crecer hasta llegar a daños irreparables.
Si no se piensa que Mario Aburto fue un loco eficaz que resolvió a solas asesinar a Colosio y lo consiguió sin auxilio, es preciso continuar indagando la tesis de la conspiración y determinar dónde se urde la conjura que ha logrado evitar el castigo de todos los culpables.
Si se deja que la documentación de las finanzas priistas en Tabasco durante la pasada campaña electoral sea, en el mejor de los casos, pieza de museo, se generarán consecuencias contrarias a la equidad electoral, cuya ausencia es hoy uno de los principales obstáculos para una sociedad abierta.
El entusiasmo por la captura de pistoleros de los hermanos Arellano Félix se mitiga por la convicción de que muchas muertes se hubieran impedido si esa familia de delincuentes hubiera sido detenida cuando buscó la protección de eminentes personajes.
Mentira que un sentenciado por terrorismo pueda ser indultado, tal como sugirió el Procurador General de la República, que no puede ignorarse hecho, por lo que es preciso preguntarse por la intención política de su expresión.
Si la seguridad en la casa presidencial tiene que ser reforzada más allá de lo habitual, es porque crece el clima de intranquilidad prevaleciente en la capital, que la presencia militar no ha contribuido a paliar, sino quizá, al contrario, las agresiones del gobierno de Tamaulipas contra la prensa, incluyendo malos tratos a reporteros y procesos judiciales injustificados, como el caso de la editora Ninfa Deándar y su equipo, no deben ser ignoradas.
Una comisión senatorial resolvió encarar el tema de la reestructuración de los créditos hipotecarios y demandar a las autoridades correspondientes un nuevo plazo, de suerte que no sea dentro de cuatro días, sino hasta el 31 de diciembre, cuando concluya el término para hacerlo.
La violencia armada, delincuencial o política, campea entre nosotros ante la impotencia gubernamental, aparentemente sólo interrumpida por los avances de la Procuraduría General de la República en la indagación del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu.
Aunque la Cocopa haya conseguido encaminar a las partes de nuevo hacia el diálogo de San Andrés, surgen obstáculos peligrosos que aun llegan al derramamiento de sangre y que incrementan la explosividad de la comarca.
Lo cierto es que, con el ataque a El Universal, la Secretaría de Gobernación manifiesta de modo extremo su intolerancia, la irritación que produce en el gobierno la suma de expresiones críticas contra las acciones de política gubernamental que en vez de beneficiar perjudican a la sociedad.
En Dublín, Jorge G. Castañeda conversó con Carlos Salinas, pero en México ha decidido combatir políticamente a quien fue el principal consejero del presidente, José Córdoba, a quien ha reclamado que rinda cuentas de una actuación de que Salinas era responsable.
Correo entre el doctor Ernesto Zedillo, como presidente electo y ya en funciones, y el EZLN, este camarógrafo profesional espera una sentencia que puede ser tan injusta como lo ha sido su encarcelamiento que dura ya once meses. Anuncio del obituario público del 08 de enero de 1996.
Concretada en torno de la observación electoral, Alianza Cívica ha pasado después a otras formas de la toma del pulso de la sociedad. El año pasado realizó dos encuestas y luego, a pedido del EZLN, preguntó a la gente interesada en el tema cuál debía ser el rumbo a que se encamine ese grupo.
La Procuraduría General de la República es en cierto modo autora de su propio infortunio porque hace un año exactamente dejó que Mario Ruiz Massieu se marchara tranquilamente a los Estados Unidos, cuya justicia ha sido renuente a devolverlo a México.
Todavía, a pesar de mucho, se puede esperar una solución judicial el grave embrollo provocado por la condena por terrorismo contra Elorriaga y Entzin, fallo que es posible impugnar sin caer en la satanización de su autor, que pudo simplemente haber errado.
No es la primera vez que comienza una huelga en ese periódico, pero sí la primera que por esa causa no circula el diario. Hace seis años, durante cuatro horas del primero de abril de 1990, las banderas rojinegras fueron colocadas sobre la fachada del edificio principal de La Jornada.
Analiza el trayecto de la revista Proceso a lo largo de sus mil números publicados. A lo largo de casi veinte años, la revista dirigida por don Julio Scherer ha probado que su visión del país, a menudo descalificada como catastrofista, es en verdad benévola comparada con el estado real en que sus recientes gobiernos dejaron al país.