Al descender a la arena donde se realizan las riñas políticas de bajo nivel, el presidente Zedillo no sólo puso en dificultades al abogado de la nación, su colaborador cercano, sino que se impide a sí mismo colocarse por encima de los conflictos entre partidos.
Reforma
180 Archival description results for Reforma
Dado el contenido de sus proposiciones, puede creerse que al elegir a Calderón el Consejo Nacional Panista formuló al mismo tiempo una nueva definición de ese partido. Por alguna extraña razón, durante largo tiempo ninguna formación política aceptó atribuirse a sí mismo la calificación de derechista, y Acción Nacional no fue la excepción.
Raúl Salinas de Gortari tiene buenos amigos, algunos de ellos aficionados como él a los negocios y deportes hípicos, con los que quizá se relaciona una de sus propiedades puestas a nombre de otros, que pagarán con cárcel su gesto de amistad.
Medidas trascendentales, como dotar de protección jurisdiccional a derechos políticos hasta ahora faltos de mecanismos de amparo, cuentan entre los acuerdos logrados por tres partidos, pero eso no asegura todavía que culmine la reforma electoral definitiva.
Reconozco que no hubo intromisión gubernamental en una sala de redacción, porque el texto de Álvaro Cepeda que comenta la lista negra de periodistas ya había sido publicado en una primera versión en diarios de los estados.
Escrita desde una perspectiva al mismo tiempo remota y próxima, con el punto de vista de la familia de un guerrillero de los setenta, asesinado por la policía luego de que había sido puesto en libertad, una novela sobre el tema lo coloca de nuevo ante nosotros.
Quince agrupaciones solicitaron registro condicionado como partidos, a fin de presentarse a las elecciones del año próximo. Ninguna de ellas lo obtuvo, pues no satisficieron alguno de los requisitos fijados por la convocatoria expedida por el IFE con base en la ley electoral.
Hoy hace un año que 17 campesinos fueron asesinados cuando la policía guerrerense, sin derecho alguno, los interceptó y, luego de ultimarlos, sus jefes quisieron presentarlos como causantes de su propio mal, como si ellos hubieran iniciado la agresión.
Si se deja que la documentación de las finanzas priistas en Tabasco durante la pasada campaña electoral sea, en el mejor de los casos, pieza de museo, se generarán consecuencias contrarias a la equidad electoral, cuya ausencia es hoy uno de los principales obstáculos para una sociedad abierta.
Aparte la importancia de los hechos narrados en el Informe Aguilar Zínser, son relevantes sus consecuencias, que además del linchamiento político al legislador puede llegar a la cancelación de sus averiguaciones, para proteger la corrupción estructural.
Con trayectorias distintas, y también con ideas diferentes sobre el modo de ser y de actuar del partido que nació el seis de julio de 1988, Heberto Castillo, Amalia García y Andrés Manuel López Obrador disputan la presidencia nacional de esa agrupación.
Aparecen aquí tres casos, el del proceso a Tomás Peñaloza, ex tesorero del Instituto Mexicano del Seguro Social; la guerra de las televisaras y las reclamaciones de la Asociación Nacional de Intérpretes a TV Azteca; y la posibilidad de hacer donaciones para paliar la pobreza chiapaneca.
Carlos Zapata Vela a los 90 años, y Alejandro Avilés, a los ochenta, socialista uno, cristiano el otro, mexicanos que nada tienen en común salvo su patriotismo, han servido a los demás con su pensamiento y con su acción.
La capacidad del dinero hasta para eludir el escándalo hace notables los casos de excepción. Uno de ellos, de índole muy delicada, está en curso en Morelia, aunque el alcance de los intereses involucrados confiere dimensión nacional al asunto de que se trata. Es la muerte violenta del empresario Enrique Ramírez Miguel.
Una voluntad mezquina y torpe nubló el carácter democratizador de la reforma, con cláusulas de exclusión que desdeñan la técnica legislativa y el pudor político. Se trata de la prohibición para que los diputados, en un caso, y los ciudadanos de la capital ´reelijan´ a consejeros ciudadanos o exjefes del DDF.
Si no se piensa que Mario Aburto fue un loco eficaz que resolvió a solas asesinar a Colosio y lo consiguió sin auxilio, es preciso continuar indagando la tesis de la conspiración y determinar dónde se urde la conjura que ha logrado evitar el castigo de todos los culpables.
Los directores de El Norte y Reforma han sido acusados en un lance del que judicialmente pueden salir con facilidad, pues no asiste la razón jurídica al querellante, salvo que se urda una trama política en su contra.
La del EPR se trata de una presencia espectacular, más destinada a dar cuenta de su libertad de movimientos y la ubicuidad de sus fuerzas que a ofrecer información sobre sus fines, aunque no haya sido magra la cosecha reporteril a ese respecto.
A pesar de que el segundo Informe del presidente Zedillo incluyó pasajes apreciables y fue agradecidamente breve, el ingrediente más significativo de este primero de septiembre no se produjo en la tribuna, ´la más alta de la Patria´ como la llan1a la retórica parlamentaria, sino unos metros abajo.
El Ejecutivo se impacienta ante las descalificaciones y la etiquetación (que, por ejemplo, tilda de neoliberal a su política económica, a la que cabe llamar neoliberal porque es neoliberal) y sin embargo él practica sin cesar la descalificación y las etiquetaciones.