El pragmatismo ha sido una regla de oro para Francisco Hernández Juárez, que le ha permitido sortear toda suerte de escollos, aliarse y desvincularse de otros dirigentes sindicales, especialmente Fidel Velázquez, y de líderes políticos, incluidos cinco presidentes de la República.
Reforma
180 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Reforma
No sólo el Presidente parece fatigado, él por la insistencia periodística en hablar sobre la reforma electoral. Los ciudadanos también se hartan por la impunidad, especialmente la que parece provenir de protecciones venidas del pasado.
Es risible la interpretación del fallo judicial ofrecida por Roberto Madrazo. No se trata de un empate, sino de una derrota, pues su propósito de impedir una investigación federal de sus gastos de campaña se ha visto frustrado.
Quizá está comenzando a aparecer la hebra que lleve al ovillo de lo que es el Ejército Popular Revolucionario, que con tanto éxito debutó en el vado de Aguas Blancas el 28 de junio pasado, pues con su pretexto se persigue a militantes de agrupaciones sociales.
No sólo contra la empresa encabezada por Ricardo Salinas Pliego, la batalla la presidida por Emilio Azcárraga Milmo, sino que también libra escaramuzas por el dominio de las transmisiones por satélite, donde ya causó la baja de Telered, el movimiento obrero oficialista enfrenta no solo una crisis interna, sino también la enfermedad de sus principales dirigentes, Fidel Velázquez y Víctor Flores, cuya ausencia en la firma de la Alianza para el Crecimiento Económico fue notable.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos recibió el mes pasado a varios de los mexicanos que han acudido en busca de su intervención en asuntos que no han podido ser resueltos conforme a la legislación mexicana.
La Procuraduría no pudo ignorar que había documentos sobre la nacionalidad mexicana del capo mafioso, como tampoco puede sostener con arreglo a qué legalidad un detenido queda fuera del alcance de la autoridad judicial, ni siquiera habiendo razones de seguridad nacional.
Tras asistir a San Lázaro a la lectura del segundo informe, vi en la televisión al presidente Zedillo, y comprobé lo que a la distancia había sido sólo una intuición. Su semblante y su gesto se endurecieron en el único momento en que se dejó embargar por la emoción, precisamente al anunciar que perseguiría los actos terroristas (del Ejército Popular Revolucionario, al que no mencionó por su nombre, aunque estaba claramente implicado),
Redacta tres declaraciones de la época zapatista las cuales tuvieron una eficacia diversa para poder examinar una posible constitución del zapatismo armado. Dos años después de su aparición pública, el EZLN anuncia su propósito de nuclear en torno suyo a las agrupaciones opositoras, luego de que no fueron exitosas sus iniciativas para crear una convención democrática y un movimiento de liberación nacional.
La historia de este personaje después de su fallecimiento dio un gran impacto, tanto que se expresaban de el de una forma halagadora: ´Aunque no fue enteramente ajeno a las ideas, el fallecido expresidente de la República Francesa fue esencialmente un hombre de acción, dirigida siempre al poder, en su busca, en su defensa, hacia su brillo y su plenitud.
Conviene al interés general que un grupo de legisladores piense en las personas que podrían encargarse de la investigación del caso Colosio, aunque sólo fuera porque una propuesta surgida de un grupo plural está en situación de examinar un universo más amplio que el correspondiente a los intereses del Ejecutivo.
El Barzón ha presentado una interesante propuesta de solución al problema de la deuda que no se puede pagar a los bancos, y ya no se puede decir entonces que sólo se critica sin indicar al mismo tiempo las soluciones hacederas.
Más que por sus propios méritos, el Partido Popular gobernará a España gracias a las desviaciones y errores del Partido Socialista Obrero Español, que al llegar al poder perdió su tradición e impulsó una política neoliberal como la De la Madrid y Salinas en México.
Dado el contenido de sus proposiciones, puede creerse que al elegir a Calderón el Consejo Nacional Panista formuló al mismo tiempo una nueva definición de ese partido. Por alguna extraña razón, durante largo tiempo ninguna formación política aceptó atribuirse a sí mismo la calificación de derechista, y Acción Nacional no fue la excepción.
Cuatro juicios llevaron para conseguir la extradición del ex número dos de esa dependencia y dos intentos por conseguir órdenes de aprehensión en su contra.
Se conoce suficientemente bien el papel jugado por el presidente Echeverría en la conjura para destruir la independencia de ´el periódico de la vida nacional. Pero fue también un acto de traición, cuyos rasgos aquí se. recuerdan.
Por goteo, pero persistentemente, el PRI ha ido perdiendo en los años recientes a militantes notorios, que ocuparon cargos de representación popular y puestos de dirección partidaria, en un fenómeno que muestra la fatiga de esa forma de agrupación política. El cierre del Hipódromo de las Américas, debido a irregularidades fiscales y administrativas, afectó a cientos de trabajadores y personas dependientes del negocio, a pesar de los beneficios históricos que había otorgado a la familia Fernández. La XEOY, también conocida como Radio Mil, fue fundada en 1942 por José Iturbe Limantour e Ignacio Díaz Raigosa, desempeñando un papel clave en la radio mexicana y en las campañas propagandísticas durante la Segunda Guerra Mundial, pero experimentó un declive a partir de 1945, lo que llevó a su venta.
Desde que vieron interrumpido su mandato contra su voluntad, Guillermo Cosío Vidaurri y Sócrates Rizzo quedaron en situación frágil, y que ahora se concreta con su involucramiento en delitos de gravedad, en acusaciones que aún deben cumplir su curso.
Convocados por un centro plural y activo de estudios para la reforma del Estado, el presidente de la República y de Acción Nacional conversaron en una muestra de lo que puede ser el diálogo respetuoso y productivo, que acaso se prolongue hasta el Congreso.
Nadie puede negar la necesidad de mejorar las capacidades de la justicia en su lucha contra la delincuencia organizada, y por eso se comprenden las reformas constitucionales encaminadas en esa dirección. Pero...