La Comisión Interamericana de Derechos Humanos recibió el mes pasado a varios de los mexicanos que han acudido en busca de su intervención en asuntos que no han podido ser resueltos conforme a la legislación mexicana.
Reforma
180 Archival description results for Reforma
La remoción del su procurador especial en el caso Colosio, pero su permanencia en otros procesos de importancia, obligan a preguntarse si fue error de su parte, o deliberación política, lo que condujo a su frustrante resultado en el juicio contra Othón Cortés.
El miércoles pasado, comerciantes de Tepito, en vez de esperar la agresión policial agredieron a los agentes de dos corporaciones. El hecho resume un enfrentamiento histórico donde se mezclan políticas públicas erróneas y abusivas, con formas de ser sociales que los modernizadores no pueden comprender.
Así como se reconoce la conveniencia de que, sin incurrir en simonía, quienes sirven a la Iglesia vivan de ella, se admite y aun exige que quienes ejercen el poder hagan de él un oficio remunerador, y no vinculen su desempeño al de los intereses empresariales.
No es incomprensible la actitud de quien encabeza en la ciudad de México al partido gubernamental. Puesto que el debate en que participó versaba sobre el futuro político del Distrito Federal, Roberto Campa encontró el momento propicio para descalabrar al excandidato presidencial panista, Diego Fernández de Cevallos.
Precisamente como consecuencia del exacerbamiento de las posiciones entre los dos partidos mayores en Guerrero, Acción Nacional ha intensificado su trabajo en el estado, para ver si como ocurrió en Michoacán, se abre paso como tercero en discordia.
Una comisión senatorial resolvió encarar el tema de la reestructuración de los créditos hipotecarios y demandar a las autoridades correspondientes un nuevo plazo, de suerte que no sea dentro de cuatro días, sino hasta el 31 de diciembre, cuando concluya el término para hacerlo.
La libertad de tránsito está prevista en la Constitución. Sólo un proceso penal, o el arraigo ordenado por un juez puede limitar la capacidad de desplazamiento de una persona. En el caso específico de los zapatistas su virtual confinación nace de circunstancias de hecho, el cerco militar que los agobia.
El sindicato de Pesca era, y es, una agrupación anómala en el sindicalismo burocrático, pues desde su fundación hace 17 años, incurrió en la mala costumbre de practicar la democracia interna, feo hábito que el resto de las agrupaciones no sufren y Ya que temen por considerarlo contagioso.
Si bien la historia no es cíclica, pueden encontrarse rasgos semejantes entre el momento en que el general Porfirio Díaz era reelegido por cuarta vez, y la circunstancia presente, pues en ambas hay sangre derramada por motivos políticos, y mezcla ilegítima de intereses privados y públicos.
La presencia de una delegada del zapatismo en el Congreso Indígena Nacional resultó de una negociación en que el EZLN no sacrificó nada esencial y, al contrario, puede dinamizar de nuevo sus conversaciones con el gobierno en San Andrés, El Partido de la Sociedad Nacionalista, liderado por Gustavo Riojas, no logró obtener su registro electoral a pesar de la asesoría brindada a un representante del Partido Demócrata Mexicano.
Jorge Zermeño Infante será el primer alcalde panista de Torreón, pero su partido ya había ganado previamente, aunque hace 18 años el gobernador Oscar Flores Tapia, con el apoyo del presidente López Portillo, negó ese triunfo al Partido Acción Nacional.
Vicente Leñero, tras retirarse de la subdirección de Proceso, se ha dedicado al Teatro Clandestino, donde se presenta la obra Los ejecutivos, que caricaturiza las decisiones financieras tecnocráticas y sus consecuencias.
Bueno es que a nadie le angustie que en México vaya siendo normal que los partidos ganen y pierdan elecciones. Bueno es que el PRI supere la cultura del poder total como única razón de ser y que el PAN deje de atormentarse imaginando que el triunfo equivale a la pérdida del alma. Bueno es asimismo que el PRD gane algo para que descubra que es mejor ser partido político que confederación de resentimientos.
En lo que fue engaño a la oposición, en que participaron el Presidente y los diputados priistas, o en una rebelión legislativa frente al Ejecutivo, nada de lo cual estimulará la democracia, se han establecido condiciones inequitativas e impropias para el próximo proceso electoral.
Si la seguridad en la casa presidencial tiene que ser reforzada más allá de lo habitual, es porque crece el clima de intranquilidad prevaleciente en la capital, que la presencia militar no ha contribuido a paliar, sino quizá, al contrario, las agresiones del gobierno de Tamaulipas contra la prensa, incluyendo malos tratos a reporteros y procesos judiciales injustificados, como el caso de la editora Ninfa Deándar y su equipo, no deben ser ignoradas.
Como ocurrió en los comicios mexiquenses y coahuilenses, donde se renovaron ayuntamientos y la legislatura local, en los municipales de Hidalgo se advirtieron a vanees opositores y un importante retroceso del PRI, que dejó de ser la única opción política allí. A pesar de las muertes causadas por el conflicto, el problema de los productores de maíz en La Frailesca, Chiapas, sigue sin resolverse, con campesinos bloqueando carreteras en demanda de mejores precios, mientras el gobernador Julio César Ruiz Ferro demuestra su incapacidad para enfrentar los problemas de la región, marcada por una estructura social injusta.
La tendencia declinante del partido gubernamental en Nuevo León ha favorecido a Acción Nacional, que ha incrementado su presencia en la legislatura local y en los gobiernos municipales, especialmente de la zona metropolitana de Monterrey.
José Fernando Franco González Salas, abogado con trayectoria en el Tribunal Federal Electoral, fue nombrado Subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación poco después de dejar la presidencia del tribunal.
Un texto claro no necesita interpretación, se aplica en sus términos y ya. Pero el Consejo del Instituto Electoral del Estado de México decidió resolver un problema que no era suyo, sino del PRI y oscureció lo claro al atribuirle curules que no le correspondían.