Uno Más Uno

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Uno Más Uno

          Términos equivalentes

          Uno Más Uno

            Términos asociados

            Uno Más Uno

              211 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Uno Más Uno

              211 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Los que marchan y los que no.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Artículo relativo a la marcha del día 26 de mayo, en donde concurrieron agrupaciones y personas encuadrables en una amplia gama de opiniones, actitudes y conductas políticas, las fuerzas sociales reafirmaban como nunca su presencia en torno de objetivos claros, están en condiciones de plantearse la evolución de sus proyectos, el ensanchamiento de sus alianzas, la construcción de instrumentos que hagan permanente y eficaz la acción que dibujaron esos días, la crisis ha de servirles, les sirve ya para crecer..
              Sin título
              Los motivos de don Ramón.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Artículo que aborda los motivos que llevaron a Ramón Aguirre, jefe del Departamento del Distrito Federal, para multiplicar quizá hasta por seis el precio del boleto en el Metro, la razón esgrimida consiste en que el precio es bajo, que eso obliga a un subsidio creciente y que el resto de los transportes colectivos son más caros, por lo que se produce un grave desorden, hay en todo esto una falacia de punta a punta y una falta de compadecimiento, incrementar el precio del Metro significaría romper el principio de que los impuestos sean un instrumento redistribuidor, del ingreso.
              Sin título
              Los golpes del primero de mayo.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública que reseña las circunstancia que rodearon la golpiza que mercenarios y profesores especialmente adiestrados intentaron asestar a los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación durante el desfile obrero del 1o. de mayo, no puede decirse que el ataque hubiera tomado por sorpresa a los insurgentes, lo sabían desde hace un año, cuando el presidente vitalicio de la Vanguardia Revolucionaria del Magisterio había declarado la guerra a la disidencia y a las autoridades de educación, decir que declaró la guerra no es una metáfora, es más una de las formas en que esa institución de Jonguitud cobre cuerpo consistió en la formación de brigadas de choque, tradición en que el propio Jonguitud se había formado y practicado, los disidentes acordaron con el resto de este comité que la Coordinadora marcharía el 1o. de mayo entre los contingentes vanguardistas de esta propia sección..
              Sin título
              Los abucheos a Hernández.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública sobre los abucheos que sufrió Héctor Hernández, secretario de Comercio y Fomento Industria, por parte de los asistentes a la asamblea general de la Concanaco, hubo una razón de peso para que esto pasara, lo culpan de haber propiciado un esquema en la cadena de consumo que consiste en que los comerciantes debido a que, en sus compras cotidianas, encuentran que algunos de éstos trasladan al consumidor costos inconvenientes como consecuencia, entre otras causas, de una larga cadena de intermediación, lo anterior causa responsabilidad inflacionaria, la a paradoja es que el titular de la Secofln es conocido, en efecto, de palabra y obra por sus preferencias liberales y privatistas, por lo tanto, y para evitar la repetición del abucheo, al día siguiente abrió de nuevo las compuertas a la especulación y al abuso al avisar que los precios de diversos productos básicos serian ajustados, acaso por ello habría que promover una nueva reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública..
              Sin título
              Lo que pasa en la Semip.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública relativa al excesivo gasto que está realizando la Secretaria de Energía, Minas y e Industria Paraestatal en su remozamiento y amueblamiento pese a que los recursos escasean dentro de la administración pública, como se sabe la Semip es resultado de la reforma administrativa que cada sexenio se siente en la obligación de practicar, hoy en esta secretaría se debiera poner el ejemplo de administración austera en los bienes públicos, al contrario, la fina cancelería, las alfombras carísimas, entre otras compras, concretan actitudes que no debieran tener lugar en parte alguna del gobierno federal y menos allí, incluso que hasta las adquisiciones personales menores se cargan al gasto público es un exceso, que sólo da pábulo al desaliento de los servidores públicos leales o a la irritación de los ciudadanos que sen testigos de ese boato dilapidador.
              Sin título
              Llamamiento por la paz.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública que aborda la convocatoria de la marcha que apoya la lucha que libran los pueblos centroamericanos por su soberanía y por la justicia, resultado de una acción plural de varias agrupaciones y personajes, la mencionada convocatoria fue precedida por la publicación de´ un manifiesto que, según sus promotores, fue redactado con firmeza pero con amplitud tal que pudiera ser suscrito por una variada gama, desde funcionarios públicos, partidos políticos sin excluir, esta decisión es muy atinada, la causa de Nicaragua, de El Salvador y de Guatemala es tan importante, que permite y obliga a deponer la multitud de pequeñas y grandes diferencias entre las agrupaciones progresistas, para que sean capaces de, al menos, marchar unidas para expresar solidaridad a esos países.
              Sin título
              Las tasas de interés.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública que aborda las variaciones que han tenido las tasas de interés a través de los meses, al respecto se ha detectado que de una semana a la otra se han no variaron, la tasa máxima oficial fijada por el Banco de México llega a 60.30, pero la competencia comercial que todavía existe entre las instituciones bancarias propicia la existencia de planes que entregan diferentes y mayores tasas de interés, de allí que la captación haya ido subiendo de manera sostenida en los últimos meses, los inversionistas pueden sentirse satisfechos ; pero el crédito tiene una cara, la intermediación financiera practicada por la banca consiste precisamente en tomar dinero de donde lo haya para colocarlo donde hace falta, sólo que, como es natural, ha de prestarlo a una tasa de interés más alta que la que ella paga.
              Sin título
              Las pensiones, bajas.
              AGC-UAMC.MAGC.01.01.06 · Item · 1983
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Plaza Pública sobre uno de los de los problemas que menos atención ha recibido, globalmente, es el que padecen en México las personas de edad avanzada, y en especial el tema de las pensiones que reciben tras de cotizar al Seguro Social durante el tiempo establecido por la ley, en una situación que enfrenta siempre limitación de recursos, agravada hoy por la crisis, se entiende que sea un problema de ardua resolución mejorar la suerte de los pensionados, que no reciben dádivas generosas, sino parte de su salario..
              Sin título
              Las computadoras en televisión.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 1978
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Toda expresión implica un propósito del individuo y la presencia de la tecnología a la cual recurre. Mucho se ha discutido sobre las actuaciones ideológicas de lo técnico, superando ese vago concepto que habla de la ´neutralidad´ del aparato, de la pasividad, supuestamente no significativa, del medio..
              Sin título