Área de identidad
Clasificación
AGC-UAMC.MAGC.01.01
Título
Aspe en el Senado, acierto y contradicciones.
Fecha(s)
Nivel de descripción
Item
Volumen y soporte
2 fojas
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
- Sensibles por una vez a un planteamiento político, los financieros que controlan el gobierno descubrieron que el Senado también existe, y 29 de diciembre a él acudió el secretario de Programación y Presupuesto Pedro Aspe para explicar, así fuera a destiempo y no para efectos prácticos, los últimos pasos gubernamentales en materia económica. Ya que el gasto público, del que es responsable el espontáneo compareciente, es competencia exclusiva de la Cámara de Diputados, quien debiera haberse presentado, una vez resuelto a dar una mínima atención a los senadores, era el secretario de Hacienda Gustavo Petricioli, ya que la ley de ingresos es discutida tanto en San Lázaro como en Xicoténcatl. Pero por lo visto Aspe se ha convertido en la encarnación del nuevo programa económico y a él corresponde su explicación, exaltación y su defensa..
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
- español
Escritura del material
- latín
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
CAJA_18
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Ubicación original
Públicado en
Autor
- Miguel Ángel Granados Chapa (Creation)
- Aspe en el Senado (Materia)
Sección
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Completo
Fechas de creación revisión eliminación
Digitalizado el: 01/03/2024
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín