Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              7744 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Sin título

              7744 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Henestrosa y el ladino.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2008
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que continua con el homenaje del fallecido escritor Andrés Henestrosa, era un amante de las lenguas, tenía especial sensibilidad idiomática, y un humanismo que no reconocía fronteras, al respecto el ladino, es una derivación del castellano propio de las comunidades judías, en uso en España misma y en las naciones a las que se dirigieron los hebreros cuando los muy católicos Reyes católicos los expulsaron al final del siglo XV, de viaje por Israel escribió varias crónicas, entre ellas esta titulada ´Un idioma que se va´, el ladino, una observación, así sea rápida y hecha por un profano, demuestra que todavía las voces hebreas no son más numerosas que las ladinas o judeoespañolas, el ladino se escribe como se oye, es un viejo español que conserva formas del pasado..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 2025
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El asesinato de Manuel Buendía nos demuestra que en México hemos creado un clima propicio para la violencia, en donde el que tiene más saliva traga más pinole, afirma don Horacio Quiñones, colaborador de la plana editorial de El Día, y Premio Nacional de Periodismo 1983..
              Sin título
              Helicópteros.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2007
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que continua con el tema de los festejos de Gabriel García Márquez, quien lo hizo en la intimidad con su mujer Mercedes Barcha, acompañado por con Carlos Fuentes y su señora, Silvia Lemus, luego, el escritor más famoso del mundo viajó a Cuba, para saludar a su amigo el presidente Fidel Castro, con quien no pudo encontrarse debido a sus malestares, hace casi sesenta años escribía textos ligeros, dentro de poco, cuando se realice allí un congreso de academias de la lengua, se apreciará entonces, como se ha apreciado desde mucho tiempo, el estilo de un autor capaz de llenar con prosa densa el espacio que le estaba reservado, ´con la desolada certidumbre de no haber dicho nada´. Eso le parecía a su propia exigencia juvenil..
              Sin título
              Helene Kapolnek.
              AGC-UAMC.MAGC.01.09 · Item · 1998
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Petición del gobierno mexicano para que Helen Kapolnek abandone el país, por participar en el EZLN..
              Sin título
              Heladio, Gobernador.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1985
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Heladio Ramírez López, se destacó en la Universidad Nacional y luego en la política, ascendiendo a gobernador de Oaxaca. Su trayectoria incluyó el liderazgo estudiantil y la fundación de la Tribuna de la Juventud, y se distinguió por su oratoria y compromiso político dentro del PRI..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item · 07/11/1990
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se ha sabido que la caballada está flaca en Campeche, una entidad que en el pasado produjo políticos destacados en el ámbito nacional. Ahora esa escasez se ha evidenciado de nuevo, cuando comienzan a discutirse las personalidades de quienes pueden aspirar a la gubernaturna..
              Sin título
              Héctor Mendoza universitario.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2011
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle sobre la trayectoria de Héctor Mendoza, no salió nunca de la Universidad Nacional, participó en algunas de las iniciativas más fructíferas y los momentos más brillantes del teatro universitario como director escénico de Poesía en voz alta, que fue al mismo tiempo un espectáculo y un movimiento cultural auspiciado por el siempre creativo Jaime García Terrés, fue encargado del teatro infantil de la UNAM por el maestro Carlos Solórzano, fundó el Centro Universitario de Teatro, que ahora tiene su magnífica sede a la vera de la sala Nezahualcóyotl, en el Centro cultural Universitario. Allí formó a decenas de intérpretes con la misma intención pedagógica con que ponía obras en escena, entre otras actividades..
              Sin título
              Héctor Mendoza.
              AGC-UAMC.MAGC.01.015 · Item · 2010
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Columna La Calle que recorre un poco la trayectoria de Héctor Mendoza, apropósito de la puesta en escena de su obra ´Resonancias´ de, Mendoza es uno de los más notables dramaturgos mexicanos, comenzó a escribir y hacerse notar por su don creativo tan pronto concluyó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y en la Escuela de arte teatral del INBA, quizá la primera de sus obras que fue representada es ´Las cosas simples´, escrita para su escenificación no en una sala convencional sino en un café o restaurante, cada vez que hemos visto una obra escrita o dirigida por Mendoza, eminente en cualquiera de los dos oficios teatrales, nos emociona el recuerdo de aquella su pieza inicial..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Enésimo año de aprendizaje (andamos aprendiendo a pensar, escribió Hernández Campos en Excélsior hace 4 o 5 años, a propósito de otras reformas, de otras aperturas), 1978 está lejos de ofrecer los mínimos informativos implícitos en la reforma Constitucional de 1977..