Nota periodística

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Nota periodística

          Términos equivalentes

          Nota periodística

            Términos asociados

            Nota periodística

              2591 Descripción archivística resultados de su búsqueda: Nota periodística

              2591 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              EI Metro Cuesta lo Doble.
              AGC-UAMC.MAGC.01 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Nos preocupaba, según hicimos constar aquí, la informalidad de anunciar diversas fechas para la inauguración de la linea número dos del Metro, en el tramo que va de Pino Suárez a la Tasqueña, por la calzada de Tlalpan..
              • El 4 de septiembre de 1964 muchos creímos asistir al nacimiento de una nueva era política en Iberoamérica : Eduardo Freí Montalva se convirtió ese día, por la fuerza de los votos chilenos, en el primer Presidente democristiano de América Latina..
              Sin título
              Ejército revaluado.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1979
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Jesús González Schmall se vinculó con José Ángel Conchello, Pablo Emilio Madero, José González Torres, Bernardo Bátiz y Jorge Eugenio Ortiz Gallegos en el contexto de la sucesión del comité nacional del PAN. Impulsaron la candidatura de Gabriel Jiménez Remus, pero cuando su intento de desbancar a Luis H. Álvarez fracasó, algunos de ellos formaron el Foro Doctrinario y Democrático, una corriente disidente. Sin embargo, esta corriente no logró arraigar entre los panistas, como se evidencia en la exclusión de Conchello de las listas de candidatos plurinominales y en la elección de Madero sobre Bátiz en la convención nacional. El comité nacional oscila entre una política de conciliación y una de mano dura. Aunque inicialmente propuso lugares preferenciales para los foristas en la representación proporcional, posteriormente rigidizó su postura. en la elección del candidato senatorial en el Distrito Federal, optó por Abel Vicencio Tovar en lugar de Bernardo Bátiz, a pesar de que el sentir de los panistas capitalinos favorecía a Bátiz. El veto a González Schmall se relaciona con supuestos juicios ofensivos sobre el comité nacional atribuidos a él en la prensa. Aunque González Schmall respondió a estas acusaciones, su respuesta llegó tarde y el veto fue dictaminado. a pesar de una carta posterior del vetado, se decidió no admitirla, argumentando que no se aceptarían prácticas políticas degradantes..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Izquierda Unida quiere reactivar su proposición de ley sobre concentración de medios presentada el 30 de junio, debido a las recientes turbulencias en el sector.
              • Telefónica está en avanzadas negociaciones para comprar el 20% del grupo Recoletos.
              • El Consejo de Administración de RTVE rechazó el presupuesto para 1998 por falta de mayoría.
              • El servicio de información de Telefónica en ocasiones proporciona el número de Vía Digital en lugar del de Canal Satélite Digital, generando confusión entre los usuarios.
              • El juez Joaquín Delgado ha citado como imputados a los fiscales en la investigación sobre la trama relacionada con el caso Sogecable, se les acusa de conspiración para delinquir.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1997
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Un referéndum televisivo en el Reino Unido mostró que, a pesar de los escándalos, el 66% de los participantes apoya la monarquía.
              • José María García, criticó el acuerdo entre Antonio Asensio, propietario de Antena 3, y Jesús Polanco, dueño del Grupo Prisa.
              • Los socios de la plataforma de televisión digital liderada por Telefónica se reúnen para avanzar en la creación de la nueva sociedad.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Michael Douglas presentó en Madrid su nueva película, Los demonios de la noche, en la que actúa junto a Val Kilmer.
              • El Ayuntamiento de Madrid ha decidido resolver la disputa del cable renunciando a imponer demarcaciones únicas para la ciudad.
              • Josep Antoni Duran Lleida, líder de Unió, se enfadó porque no fue informado del acuerdo entre Antena 3, Canal+ + y TV3 sobre los derechos del fútbol televisado.
              • El servicio InfoVía de Telefónica alcanzó 215, 000 usuarios en su primer año.
              Jóse Manuel Romero
              El adiós a Jesús : Silva Herzog.
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1977
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • La salida de Jesús Silva Herzog de la Secretaría de Hacienda ilustra la ruptura con el presidente De la Madrid y resalta cómo las ambiciones personales y la presión del poder pueden desintegrar antiguas alianzas políticas, evocando episodios similares en la historia mexicana..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1997
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • El Gobierno, utilizando Telefónica y RTVE, promovió una plataforma digital de televisión para contrarrestar al Grupo PRISA y consolidar un aparato de poder bajo su control.
              • El líder opositor argelino Hocine Ait Ahmed calificó el discurso del presidente Liamin Zerual como un discurso del odio.
              • La prometida reforma de la Administración por parte del PP, que incluía una reducción significativa en el gasto en altos cargos y personal eventual, ha quedado incumplida.
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1988
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Sol Sanders, un escritor estadounidense, presenta en su libro México : Chaos on Our Doorstep una visión crítica de México, describiéndolo como al borde del caos y en crisis económica. Su trabajo refleja una perspectiva negativa sobre la situación política y social en México, alimentando prejuicios en Estados Unidos y sugiriendo una posible intervención estadounidense..
              Sin título
              AGC-UAMC.MAGC.01.03 · Item · 1990
              Parte de Acervo Granados Chapa.
              • Se debate sobre la ejecución de John Arthur Spenkelink y plantea reflexiones sobre la validez y moralidad de la pena de muerte como castigo legal y se cuestiona el uso de la pena de muerte como método de castigo, especialmente cuando se trata de un espectáculo público, como fue el caso de la ejecución de Spenkelink, que fue transmitida en vivo por los medios de comunicación. Se critica el papel de los medios de comunicación en la desensibilización y trivialización de la muerte, convirtiéndola en un evento banalizado que se transmite entre comerciales. Se señala cómo la opinión pública y la sensibilidad hacia la pena de muerte han cambiado con el tiempo, pasando de un momento en el que la ejecución de Caryl Chessman generaba conmoción internacional a un ambiente actual donde la ejecución de Spenkelink pasa casi inadvertida debido a la influencia de los medios en la percepción del público..
              Sin título