El debate sobre interpelar o no al presidente durante el Informe de Gobierno está en el aire. La Constitución exige un informe escrito, pero la forma de la ceremonia es política, no legal. La oposición, especialmente el PRD, busca transformar el acto en un ejercicio parlamentario, mientras que otros partidos prefieren mantener el formato actual..
se describe el periodo extraordinario de sesiones en el Congreso mexicano durante el verano de 1993, destacando el papel de Diego Fernández de Cevallos como líder del PAN y la resistencia ante reformas constitucionales. Resalta la rápida aprobación de enmiendas y el impacto de la reforma al artículo 82, así como las tensiones políticas y la influencia del Poder Ejecutivo en la legislación..
El texto discute el impacto de los terremotos de 1985 en México y la respuesta solidaria del pueblo, así como la crisis política y reformas legislativas que siguieron, incluyendo la modificación de la Constitución y el papel del Poder Ejecutivo en la política nacional. También se aborda la influencia del sismo en la legislación bancaria y la política parlamentaria.
Se examina la controversia sobre votar o no votar en México. El Movimiento Proletario Independiente (MPI) promueve la abstención, considerando las elecciones una ´farsa electoral´. Destaca las limitaciones del sistema político mexicano y la influencia del PRI-Gobierno, mientras defiende que, a pesar de sus fallos, la participación electoral es clave para mejorar la democracia..
El texto celebra los 70 años de la Constitución de 1917 y analiza sus modificaciones a lo largo de las décadas, destacando la influencia de Venustiano Carranza, Francisco J. Múgica, y otros líderes. También menciona la resistencia de la Iglesia y las reformas cruciales que han impactado la estructura del poder en México y el perfil de la Constitución..